El titular de la Cooperativa de Agua de Gobernador Roca, Carlos Barchuk, admitió que es “compleja la tarea de administrar el suministro de agua potable en el mes más crítico del año, debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia, que provocan el descenso del caudal de las perforaciones y el mayor consumo de los abonados”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN señaló que “no nos alcanza lo que bombeamos desde Corpus. Durante el año suplíamos ese desfasaje que había con un pozo perforado chiquito, de 70 metros, y con una toma de agua de una vertiente donde la potabilizábamos y la metíamos a nuestra cisterna, con eso andábamos bastante bien. Pero con la sequía, el pocito perforado, que está instalado en la plaza Malvinas, casi se agotó. Nuestra ‘toma de agua vieja’ que sigue funcionando no da abasto, porque antes bombeábamos tres veces por día entre 50 y 80 mil litros y ahora lo hacemos una sola vez. Así se nos complicó el panorama”.
Barchuk, quien ejerce interinamente la intendencia de Roca porque Rosendo Lukowski está de licencia, contó también que “en invierno, cuando no es tanta la necesidad, desde Corpus nos bombean entre 500 y 600 mil litros por día. Necesitamos entre 750 y 800 mil litros y la diferencia completábamos con nuestro pocito perforado y con la toma antigua. Actualmente traemos entre 300 y 400 mil litros, pero nos están faltando otros 400 mil litros y Corpus no nos puede mandar más. Los bomberos nos están dando una mano también y en las casas donde no llega el agua vamos y les cargamos sus tanques para ir zafando”.
El nuevo pozo
Mediante las gestiones que realizaron desde la Cooperativa y la Comuna ante el IMAS, se concretó hace una semana la perforación de un pozo de 8 pulgadas que alcanzó los 246 metros de profundidad. Según los técnicos, el agua extraída de allí es de muy buena calidad y hoy instalarían una bomba para extraerla e inyectarla a la red de agua para paliar el faltante.
“La obra completa consiste en una bomba de mayor capacidad y un tanque elevado, para ser empleado cuando se necesite. El caudal que tiene es muy bueno y se puede llegar a bombear 40 mil litros por hora”, apuntó Barchuk.
Por sectores
“Nosotros sectorizamos y racionamos el bombeo a los distintos barrios. Tratamos de cumplir con todos, pero la demanda es mucha por las altas temperaturas y el faltante en los pozos existentes”, argumentó Barchuk.
250 mil pesos de luz por mes
“Traer el agua de Corpus implica bombear desde Puerto Maní y pagar la luz a medias con ese municipio. Eso nos cuesta 80 mil pesos por mes a la Cooperativa de Agua de Gobernador Roca, que gasta entre 230 y 250 mil pesos mensuales de luz para completar todo el proceso de bombeo”, detalló Carlos Barchuk, titular de la mencionada prestataria.
Además, dijo que “hay un proyecto para que tengamos nuestra propia planta potabilizadora. Se hicieron los estudios técnicos correspondientes y esperamos que prospere, financiado por la provincia. Es una obra costosa. Consideramos que ayudaría mucho que se puedan realizar otras dos perforaciones más para alcanzar el volumen de agua que necesitamos”.