El jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oberá, Marcelo Sedoff, aseguró que durante la actual temporada disminuyeron las intervenciones ante focos de incendios, pero aumentaron los auxilios por incidentes de tránsito.
“Estamos trabajando con ritmo normal, con un poco menos de salidas por incendios, pero más por accidentes. Lamentablemente, bajó en una problemática pero subió en la otra”, definió.
En cualquier caso, recordó que “estamos en alerta por riesgo de incendios en esta época por la escasez de lluvia, ya que la que cae no alcanza a hidratar el pasto que queda propenso a que el fuego que comience avance rápido y puede provocar daños mayores. Por eso una de las recomendaciones es no iniciar ningún fuego”.
El otro consejo, ya a nivel domiciliario, es “verificar las instalaciones eléctricas, por la sobrecarga ante las altas temperaturas, y así evitar cortocircuitos. No anular las protecciones que tengamos para las conexiones, son recomendaciones que debemos tener en cuenta”, afirmó.
Por otra parte, Sedoff anunció que abrieron las inscripciones a aspirantes a bomberos voluntarios. “Estamos creciendo en personal y ya están abiertas las inscripciones. Los aspirantes deben tener entre 18 y 25 años. Para la escuela de cadetes, para jóvenes de 12 a 17 años, se empieza a inscribir a fines de febrero”, aclaró.
Precisó que “empezamos el curso ahora, así que para el año que viene, 2021, pueden rendir e incorporarse. La capacitación es constante, los aspirantes que están en curso no pararon, tienen clases dos veces por semana. Asimismo, los bomberos activos tienen prácticas constantes y cursos, entre uno y dos por mes”, explicó.
Respecto al balance de 2019 para la institución, el jefe del cuartel de bomberos obereño afirmó que, más allá de la crisis, sumaron importante equipamiento y crecieron en número de integrantes. “Para nosotros es un avance importante seguir equipándonos, seguir creciendo en el cuartel. Hoy ya tenemos 33 bomberos activos y unos doce aspirantes que están cursando”.
En cuanto a recursos materiales, remarcó que “todo el equipamiento tiene un vencimiento: además del deterioro, son equipos que están expuestos a altas temperaturas, elementos agresivos, eso nos obliga a ir reponiendo de manera constante. Tenemos buena dotación para altura, es una parte que tenemos bien equipada. También lo necesario para el rescate vehicular, en un 70%. Comenzamos este año con lo necesario para protección personal de los bomberos”, detalló.
Descentralización
Sedoff enfatizó en la necesidad de que cada localidad tenga su cuerpo de bomberos voluntarios: “Estamos tratando de fomentar la conformación de cuarteles en las localidades vecinas. No es fácil, cuesta mucho, como en Campo Ramón, que no alcanza a despegar y tenemos que seguir asistiéndolos. Otras como Panambí, que tiene una jurisdicción más grande, debería tener ya un cuartel de bomberos propio para cubrir al menos las primeras emergencias”, insistió.
Al mismo tiempo, en Oberá se intenta abrir dependencias ubicadas estratégicamente. “La ciudad está cada vez más grande y el mismo tráfico, badenes, lomos de burros hacen más difícil la circulación, así que la idea es tener destacamentos en lugares estratégicos para poder cubrir más rápido y con mayor eficiencia la zona de San Miguel, Cien Hectáreas, Alvear, Alberdi… Es un tema que debemos trabajar con la Comuna, para determinar el lugar y la logística, disponer el personal y los móviles”.