
El intendente de San Vicente, Sergio Fabián Rodríguez dio una conferencia de prensa ayer, en la cual dio a conocer un convenio firmado con la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU) para auditar los gastos y la deuda que dejó la gestión de Waldomiro Dos Santos, que finalizó el pasado 10 de diciembre.
Para mediados de febrero se esperan tener los resultados y, si es necesario, se harán las denuncias penales correspondientes. Dos Santos, que fue premiado como vicepresidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), ya había sido denunciado por integrantes del Partido Agrario y Social por presunto desmanejo en los fondos para viviendas.
El intendente Rodríguez aclaró que aparte de los $20 millones de deuda que se encontró, hay otros tres millones de deuda a la ART. A pesar de la forma en que recibió el municipio dijo que “mi primer mes fue positivo”.
“Primero quiero dejar en claro la herencia recibida. Esta va a ser la última vez que hablo del tema. Del pasado no voy a hablar más hasta que tenga los resultados de la auditoría. La semana pasada firmamos un convenio marco con la Universidad Nacional del Alto Uruguay y ellos van a hacer una trazabilidad (auditar) de esa deuda. Una vez que la Universidad nos dé los informes, vamos a convocar a los comerciantes para hacer el debido pago si es correcto el gasto. En caso de no ser correcto ese gasto nosotros vamos a hacer la denuncia a la Justicia. No vamos a hacernos cargo de lo que no está bien”, declaró.
Rodríguez reconoció que la deuda de la gestión anterior aumentó mediante un reclamo de la ART. “Los otros días escuché en un medio de comunicación, que nosotros estamos tapando la herencia recibida. Yo dejé en claro que recibimos una deuda de $20 millones y aparte de eso encontramos una deuda de tres millones de pesos con la ART. Hoy (por ayer) estoy firmando los cheques para pagar esa deuda, porque los trabajadores municipales no pueden estar desprotegidos por la falta de pago”, dijo.
Con respecto a los costos del pago de la ART dijo que son muy elevados y que están negociando para bajar esos costos: “Vimos que el municipio pagaba 6,2% a la ART y eso es un monto muy alto. Una empresa privada paga 2% o 1,9. Estamos hablando con la gente del seguro y lo bajamos a 4,9%, y la intención es bajar un poco más”, aseguró.
Sobre el componente de la deuda, explicó que “los gastos que figuran en la deuda son de distintos rubros, gomerías, repuestos y otras casas y empresas. Pero lo llamativo es que la mayor cantidad de la deuda es de noviembre y diciembre. Los mismos negocios y empresas que le dieron ese crédito al intendente anterior, sabían que ellos se iban y venía una gestión con gente nueva”, reclamó.
“De toda forma vamos a hacernos cargo de la deuda, siempre y cuando nosotros tengamos la seguridad de que esos gastos fueron bien hecho”, advirtió el Intendente del Partido Agrario y Social (PAyS).
Por último, Rodríguez reiteró que del resultado de la auditoría de la UNAU va a salir la decisión que se tomará en cuanto a la deuda: “Si nos dice que está bien vamos a pagar”, aclaró el jefe comunal sanvicentino.