
A partir de este año, los médicos residentes de Medicina General cobrarán un 30% más que sus pares de otras especialidades. Este estímulo, financiado por el Ministerio de Salud de la Nación, fue acordado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) entre el ministro Ginés González García y sus pares provinciales con el propósito de incentivar que más médicos elijan esta especialidad que tiene cada vez menos referentes en el país.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Recursos Humanos y Planificación del Ministerio de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, confirmó que se trata de un adicional que pagará la Nación para promover las residencias en Medicina General en el país porque prácticamente ya ningún profesional elige estas vacantes.
“Estos especialistas son muy necesarios porque atienden a niños, adultos y embarazadas, por lo que son muy importante para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Pero este recurso humano no se está formando porque los médicos egresados no eligen estos cupos, se decidió promocionar esta especialidad a través de un mejor ingreso o remuneración a sus residentes: por ello, la Nación pagará un 30% más sobre el neto de los haberes de los residentes. En la actualidad, los residentes en Misiones perciben 31.600 pesos por lo que los residentes de Medicina General cobrarán un 30% más, casi 9.500 pesos más”.
Por ahora, sólo esta residencia
Este adicional lo recibirán los residentes de Medicina General que ingresaron a fines de 2019 que, en Misiones, sólo son tres médicos.
“Esperamos tener este año más aspirantes a esta residencia con esta política”, expresó Fernández Sosa quien detalló que no hay residentes de Medicina General en segundo ni tercer año porque hace varios años que no hay inscriptos en estas vacantes.
Vale recordar que, al no completar las vacantes, la Provincia decidió hacer un nuevo llamado a concurso para residencias 2020 y la inscripción comenzará el 12 de febrero y se extenderá hasta el 13 de marzo.
Al ser consultado si se evalúa extender el estímulo a otras residencias prioritarias que tampoco logran cubrir sus vacantes desde hace varios años, como Ginecología, Pediatría y Neonatología, el funcionario indicó que por ahora no se analizó esa cuestión en el COFESA.
En la actualidad, según precisó el subsecretario de Recursos Humanos, la Provincia tiene 270 médicos residentes, de los cuales 90 dependen del Parque de la Salud, 91 del Ministerio de Salud Pública y 89 del Ministerio de Salud de la Nación. No obstante, más allá de las diferentes fuentes de financiamiento, todos los residentes de especialidades básicas en formación perciben el mismo haber pues reciben una compensación provincial para que todos cobren igual.
En tanto, los residentes de las especialidades post-básicas perciben 35.600 pesos.
“La situación actual salarial y laboral de los residentes en Misiones es sustancialmente mejor a la que tenían hace diez años e incluso, en algunos casos, están en mejor situación salarial que los médicos de planta”, señaló Fernández Sosa.