Con un nutrido programa de disertaciones relacionadas a la flora y fauna, que contará, entre otros actores, con guardaparques del Ministerio de Ecología, se llevará a cabo esta experiencia de gran importancia para las políticas de preservación de la biodiversidad de la provincia y la región. Habrá senderismo, exposición fotográfica y una feria de prestadores de turismo alternativo y ecoturismo de la zona.
Asimismo, teniendo en cuenta que el Ecoturismo fundamenta su desarrollo en la Biodiversidad, se realizarán actividades de sensibilización y concientización dentro del Parque Provincial Moconá; en la Reserva de Biosfera Yabotí; Lodges de Selva y en todos los emprendimientos de la localidad.
Además, habrá charlas temáticas, observación de aves, “Plogging” en la ruta provincial Nº 2, invitando a los turistas a sumarse a la limpieza del arroyo El Soberbio, con el acompañamiento de kayakistas; la limpieza del río Uruguay entre el municipio de El Soberbio y comunas de Río Grande Do Sul (Brasil).
“Nuestro trabajo con los municipios en la promoción del turismo sustentable es permanente, y estas fiestas son un escenario ideal para exponer los resultados”, destacó el subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo, Oscar Degiusti.