
Los millonarios subsidios nacionales, provinciales y municipales sumados a la recaudación por los boletos que vende; la explotación de locales comerciales; y otros negocios no serían suficientes para que el Grupo Z pague el alquiler del predio que ocupa en el Parque Tecnológico de Misiones (PTMi), en Miguel Lanús, de la Estación de Transferencia.
Un estudio de abogados ya tomó el caso y, ante el fracaso de las negociaciones entre la Provincia y el “pulpo” empresario del transporte, desembocaría en una denuncia penal una vez finalizada la feria judicial.
Según pudo saber en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, el canon del mes de abril de 2018 fue el último abonado, según el reglamento del PTMi. Mediaciones, reuniones, llamados telefónicos no habrían sido suficientes acciones para conseguir que el Grupo Z cumpla con las reglas.
Sin embargo, este no sería el único conflicto entre el PTMi y la concesionaria del Sistema Integrado que monopolizó el uso de la Transferencia de Miguel Lanús. El derrame de líquidos cloacales y vicios ocultos en la infraestructura que buscan reparar son otros dos “dolores de cabeza” que el directorio del Parque también busca resolver con cartas documento de por medio (ver Otra carta documento…).
Reclamo por derecho de uso
El Parque Tecnológico se promueve como un lugar “propicio para la incubación, creación y radicación de empresas de base tecnológica y de institutos de Investigación y Desarrollo”, bajo el concepto de trabajo mancomunado entre Estado y privados.
Fueron socios fundadores el INTA, la Provincia, la UNaM, las Municipalidades de Posadas y Eldorado, con entidades como AMAYADAP, Cámara de Molineros de Yerba Mate, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y la Fundación para la Investigación y Extensión de las Ciencias Económicas.
El predio de unas 60 hectáreas ubicadas en Miguel Lanús, aledañas a la Universidad Nacional de Misiones, son propiedad del INTA y fueron cedidas para la explotación del PTMi por 50 años, pero no se pueden vender ni ceder a terceros.
Allí, además del predio que ocupa la Estación de Transferencia del Grupo Z, están radicadas Marandú SE con una antena; la Biofábrica de Misiones; y la sede del PTMi.
Para instalarse se estableció un canon mensual de U$S 0,20 por metro cuadrado, en concepto de derecho de uso.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, el Grupo Z tiene 21 meses de mora y le reclaman 42 mil dólares más intereses de actualización establecidos en el convenio. Para calcular el pago, es a razón de U$S 2 mil mensuales y se utiliza la cotización del día del Banco de la Nación Argentina que, el viernes 17 de enero, tuvo el dólar para la venta en $63. Sin contar los intereses, la cifra que debería abonar el Grupo Z supera los 2,6 millones de pesos.
“Comenzaron con problemas de mora con el dólar cotizando a $20. Si bien hacían pagos cuando querían, iban abonando. Luego en abril de 2018 fue el último mes que abonaron. El PTMi puso toda su buena voluntad con mediación, reuniones con la cabeza del Grupo Z y hasta la intermediación de abogados de ambas partes”, reveló una fuente que siguió ese tramo del conflicto y hoy trabaja en otro ámbito.
Según pudo saber este Diario, los Z alegaron dificultades para cumplir el pago dolarizado. Les habrían propuesto atar el canon en pesos a la suba del boleto, pero tampoco decidieron firmar el convenio.
Ahora el PTMi encontró un estudio de abogados que trabajará con los antecedentes durante enero y febrero para presentar una demanda al Grupo Z, cuando finalice la feria judicial en Misiones.
En la denuncia también podría entrar la explotación de 12 locales comerciales ubicados en la Transferencia de Miguel Lanús, actividad que no cuenta con el aval del Parque Tecnológico y va en contra de los objetivos de creación del mismo. Una farmacia, un local de EMSA, una boutique, una carnicería o un telecentro no son consideradas “empresas de base tecnológica”.

Otra carta documento del PTMi y retiro de un permiso de ocupación
Desde hace tiempo, PRIMERA EDICIÓN viene publicando el desastroso estado de las calles internas de la Estación de Transferencia de Miguel Lanús y las quejas de los usuarios por toda la infraestructura. Quienes viajan frecuentemente, habrán visto que algunas vías no se utilizan o quedan clausuradas.
Trascendió en los últimos días que la Municipalidad de Posadas habría intimado al Grupo Z a dar una solución a “vicios ocultos en la infraestructura”.
Para ello, se deben liberar esas calles del uso, desviando el paso de los colectivos, para que reparen los daños. El poderoso concesionario habría comenzado a utilizar un terreno aledaño, ubicado entre la UNaM y la Transferencia, a tal fin. El desfile de máquinas comenzó no hace muchos días en el lote 1 del PTMi, que tiene 1.292 metros cuadrados de superficie.
Sin embargo, a ese predio el Grupo Z lo solicitó hace casi diez años para ampliar su actividad y no lo ocupó hasta esta semana y, además, ¡dejó de pagar su canon hace casi dos años!
Sin hacer caso a las intimaciones previas, el consejo de administración del PTMi decidió revocarle el permiso de radicación en el mencionado predio y se lo comunicó el miércoles 15 de enero al Grupo Z, mediante carta documento. Se los intimó por ese medio a cesar el funcionamiento de las máquinas “en forma inmediata” y a pagar en el término de 15 días lo adeudado.
El problemático Grupo Z tiene otro antecedente de “mal vecino” con el PTMi. En junio pasado debieron intimarlo con carta documento a que deje de tirar desperdicios cloacales a los terrenos aledaños a la Estación de Transferencia de Miguel Lanús. Esta vez, a diferencia de los otros casos relatados, la administración del Parque tuvo más suerte: ahora un camión atmosférico retira los efluentes cloacales.