En Misiones, ubicada entre dos países que tienen una situación epidemiológica de las arbovirosis muy complicada, la Provincia redobla esfuerzos para hacer frente al avance del dengue que, por ejemplo, en Formosa ya cuenta con seis casos confirmados de DEN4 en lo que va del año.
Desde el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, con datos de la semana 37 a la fecha, en Misiones hay 35 casos confirmados: 33 de DEN 1 y el resto de DEN 2. Todavía no hay nuevos registros de DEN 4 desde el año pasado.
Asimismo, 253 casos fueron descartados, se estudian otros 250 sospechosos y hay diez nuevos casos probables, cuyos resultados se conocerán la semana entrante.
“Aún sin la confirmación de los casos estamos haciendo el bloqueo preventivo con la colaboración de todos los municipios”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el jefe de Epidemiología de la provincia, Javier Ramírez, consultado sobre cómo está Misiones, sobre todo después de los casos de DEN4 que confirmó Formosa.
“El año pasado tuvimos, al igual que esa provincia ahora, casos importados de DEN 4, que fueron informados en su momento. Es importante insistir en la prevención, ya que al no tener nuevos reportes, la población se olvida y baja un poco los brazos en lo que le compete a cuidados”, apuntó Ramírez.
“No hay que perder de vista que tenemos una situación epidemiológica complicada, el año pasado con el registro de casos DEN 4 y ahora casos aislados del serotipo DEN 2; tenemos que tener cuidado”, remarcó el jefe de Epidemiología.
“Los intendentes de todas las comunidades se encuentran comprometidos con esta situación porque lo que tenemos que evitar es la proliferación del vector. Esta patología no cuenta con una vacuna que pueda prevenir de forma adecuada los cuatro serotipos por eso nos hacemos eco de las recomendaciones para que el mosquito transmisor no prolifere”, enfatizó Ramírez.
Los casos confirmados se dieron en Andresito, la mayoría; Puerto Iguazú, Libertad, Wanda, Eldorado, San Javier, Oberá y Posadas. En todos los casos el nexo epidemiológico fue con Andresito e Iguazú.
Sarampión: casos estudiados dieron negativo
En Misiones no hay casos confirmados de sarampión en lo que va del año. “Tuvimos diez casos sospechosos que estudiamos pero sus resultados no dieron positivo”, se alegró el jefe de Epidemiología, Javier Ramírez.
“Nos alegramos pero no quiere decir que bajemos los brazos, hay que seguir trabajando. Hay que seguir vacunando”, sostuvo.
Por otra parte, y ante la continua detección de nuevos casos de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipios del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires asociado a las vacaciones de verano y la alta movilidad poblacional hacia zonas turísticas, el Ministerio de Salud de la Nación, volvió a recomendar, por su parte continuar con las medidas de contención de brote en curso.
Asimismo, se instó a todas las jurisdicciones a extremar las medidas para asegurar la mayor sensibilidad del sistema de vigilancia y optimizar medidas de control ante todo caso sospechoso.
El sarampión es una enfermedad viral altamente trasmisible de persona a persona. Se manifiesta en fiebre y erupción de la piel.
Es letal en hasta 1-2 de cada 1.000 niños que enferman sin embargo, se dispone de una vacuna eficaz y está incluida en el Calendario de Vacunación de Argentina.