En la plaza estuvieron los representantes de distintas comparsas, scolas de samba y bailarinas de toda la provincia, incluidas las de la capital provincial.
Desde el interior llegó la Comparsa Estacao Porá, de Garupá; Bahiana Samba, de Concepción; Pompeya Samba, de San Javier; Perla Sur, de Apóstoles; Imperial, de San Javier; Caprichosos Do Samba, de San Ignacio y Dulce Tropicana, de San Javier, entre otros.
Mientras que por Posadas estuvieron Batería Revelación ganadora de la edición 2019, Daysi Samba Show y la Escuela de Samba Jacarezinho, por solo nombrar algunas.
Durante la apertura se dieron a conocer las fechas de cada localidad. Como ya se mencionó, el puntapié inicial lo dará Apóstoles el sábado 25 de enero. Luego se irán sumando los distintos municipios.
Como ya es tradición, la final provincial se realizará en San Ignacio, el sábado 22 de febrero.
Cronograma de los Carnavales Misioneros
Apóstoles: 25 y 31 de enero, 1º y 8 de febrero. Concepción de la Sierra: 31 de enero, 1 y 8 de febrero. San Javier: 31 enero; 1, 7, 8 y 15 de febrero (1). Puerto Piray: 30, 31 de enero; y 1 de febrero. San Ignacio: 7, 8, 14, 15, y 22 de febrero (2). Montecarlo: 7 y 8 de febrero. Garupá: 7 y 8 de febrero. Oberá: 7, 8, 14, 15 y 16 de febrero. Posadas: 14, 15, 21 y 22 de febrero. Santa Ana: 14, 15, 21 y 22 de febrero (3). Puerto Rico: 14, 15, 21 y 22 de febrero. Tres Capones: 14 de febrero. Candelaria: 21, 22 y 23 de febrero. Iguazú: 21, 22, 23 y 24 de febrero. Capioví: 22 de febrero. Corpus: 14, 15, 21, 22 y 23 de febrero (4).
En la Capital
Vale resaltar, que los carnavales posadeños se llevarán adelante el 14,15, 21 y 22 de febrero en el cuarto tramo de la avenida costanera
Al respecto, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Benito del Puerto, comentó que “ya están inscritas nueve comparsas” y agregó que a pedido de las distintas comparsas “centramos todo en el cuarto tramo y no va a haber este año comparsas en los barrios. Veremos qué pasa el año siguiente pero esta es una prueba de fuego para nosotros pero estamos más que entusiasmados, generando una propuesta nueva que pretende subir el nivel de los carnavales en todo, en lo cultural, lo artístico y fundamentalmente en los servicios para el público consumidor de estos carnavales”.
En charla con los medios, el Puerto agregó que “habrá varios atractivos y sorpresas. Estamos trabajando también en todo lo que tiene que ver en la logística, en el diseño de un nuevo sambódromo especial, que brinde más comodidades al público, a los protagonistas que desfilan en la calle, como así los invitados especiales”.
“Queremos que esta fiesta popular tan querida, armada por y para los vecinos tenga este año un perfil diferente, con invitados especiales sumándole un valor agregado que tendrá más que ver con lo social, cultural, vecinal y comunitario, más allá de los tambores, las plumas y las lentejuelas”, resaltó Del Puerto.