
La Cámara Regional de Comercio, Industria, Producción y Servicios de esta ciudad, la ONG Foro Solidario de Misiones y un hotel de la Capital de las Araucarias instalaron en los últimos días un “Informador Turístico” para atender a los viajeros que pasan por el lugar.
Paralelamente, idearon una aplicación que se puede bajar al teléfono celular con toda la información local.
Todo ello servirá para paliar la ausencia total de información oficial que existe en San Pedro, donde no existe casilla turística y por lo tanto los visitantes no tenían dónde obtener datos sobre hotelería, gastronomía y caminos para llegar a los atractivos de la zona.
Oscar Antúnez Proenza, presidente de la Cámara Mercantil de San Pedro, presentó el nuevo centro “informador turístico” impulsado por ellos y otros actores privados a escasos metros de la ruta nacional 14, en el acceso de la rotonda y en un lugar visible.
“Un empresario hotelero nos facilitó el espacio para que podamos instalarnos ahora que estamos en plena temporada turística. La gente viene y no sabe cómo ir al puente del Paso Rosales y llega a preguntar en los negocios o a algún vecino que ve por la calle. Este espacio es útil para el turista y también para los sampedrinos: acá les brindamos toda la información turística local a los visitantes. Por más que vayan a las playas de Brasil, les damos toda la información de la zona, todo lo que se puede ver y visitar en San Pedro y la zona. Puede ser que a la vuelta llegue y se quede, o que vuelva otra vez a la ciudad. Esa información que reciben es importante para ellos y más para nosotros, que necesitamos que sepan y conozcan las cosas que ofrece San Pedro”, argumentó el dirigente a PRIMERA EDICIÓN.
“La mayor cantidad de turistas que pasa por acá es la que va a las playas de Brasil. Llegan, preguntan cómo llegar al puente Paso Rosales, nosotros les brindamos esa información y toda la información de los lugares turísticos, alojamientos, comedores, restaurantes o estaciones de servicios en la zona, no sólo en San Pedro porque es una forma de promocionar lo que tenemos”, insistió.
“Se sentían huérfanos”
Proenza se refirió también a la app que desde la Cámara pusieron a disposición del turista “con toda la información de la ciudad”. En ella se pueden consultar a través del teléfono celular los datos de los comercios, emprendimientos, comedores, restaurantes, lugares turísticos, alojamientos, farmacias de turno y artesanos que trabajan en San Pedro para vender sus productos.
“Hasta ahora el turista que pasaba por la ruta nacional 14 o que llegaba a la ciudad se sentía huérfano, por eso nos propusimos -como agentes civiles que representamos a los comerciantes- brindar la información que necesitan para quedarse o para seguir su camino”, sentenció el referente empresarial de la Capital de las Araucarias.