
“Los ministros vamos a tener la posibilidad de hacer uso de los recursos que vienen del plan SUMAR para fortalecer la contingencia contra el dengue que era algo con lo cual, hasta ahora, no contábamos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón. El anuncio de Nación se desprendió de la segunda reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA) realizada el jueves en Buenos Aires, donde se dieron a conocer importantes medidas para enfrentar la grave crisis de Salud, respecto a los riesgos epidémicos regionales.
“El uso de esos fondos transferidos del SUMAR nos va a permitir la adquisición de equipamiento, ropa, insumos y contratación de recursos humanos, entre otros. Es algo bueno para la provincia porque es dinero que en este momento tenemos depositado en el banco”, sostuvo el ministro.
Se trata de un fondo que, en total, asciende a más de tres mil millones de pesos distribuidos entre todas las provincias del país y que en este momento se dispone en caja para resolver la lucha contra esa enfermedad.
Enfatizó Alarcón: “Los fondos del plan SUMAR se utilizan para los efectores. Uno de ellos para el incentivo de los recursos humanos, y otro para la compra de elementos en los diferentes CAPS u hospitales de Nivel I. Sin embargo, ante la situación actual nos dan la posibilidad de que los ministros de todas las provincias dispongamos del dinero para la lucha contra el dengue”.
“No tengo los números a mano, pero se trata de un gran porcentaje que ha quedado en las cajas de los bancos para empezar a accionar y con la posibilidad de rendirlos después a Nación”, aclaró Alarcón y se excusó de no poder brindar cifras más exactas por no tener los números a mano.
“La noticia es concreta. Vamos a disponer del dinero que tenemos depositado en los bancos para reforzar los bloqueos ante la grave situación de Brasil que ya reportó 1.200.000; y que a la fecha ha provocado 782 muertes, y con dos millones de casos probables. También hay que mirar la situación en Bolivia con 7.200 casos; Paraguay, 720 casos y dos muertes a través de la circulación de los serotipos DEN 1, 2 y 4”, describió el titular de la cartera sanitaria local.
“Nos obstante, nos llenó de alegría que como provincia volvimos con una felicitación y un reconocimiento, por los resultados del bloqueo epidemiológico, gracias al trabajo organizado con todos los intendentes. En Argentina estamos en otra situación, se mantiene la curva de los últimos dos años con 68 casos informados 29 autóctonos. Misiones tiene 35 casos confirmados (33 DEN 1 y dos DEN 2). Buenos Aires y Formosa, en tanto tienen DEN 4 en circulación viral todos importados del Paraguay y Brasil. Con los recursos autorizados seguiremos avanzando en las medidas concretas”, remarcó.
Recupero de fondos
Otro hecho celebrado por Alarcón giró en torno al anuncio del pago de la deuda que Nación tiene con las provincias por el programa Incluir Salud y que en el caso de Misiones asciende a más de $ 200 millones.