La provincia correntina cerró el 2019 con más de $224 millones en Aportes No Reintegrables para la forestación, según remarcaron desde la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de la Producción.
Debido a esto, señalaron que se mantienen las buenas perspectivas en el sector por el ritmo de forestación cercano a las 20 mil hectáreas anuales, siendo el quinto año consecutivo en que la superficie plantada se mantiene dentro de esa cifra. Esto permite prever a futuro una oferta sostenida de rollos en el sector forestal primario que actualmente cuenta con 516.000 hectáreas forestadas y distribuidas en las 5 cuencas foresto industriales.
Al mismo tiempo, recordaron que el ritmo de forestación en Corrientes está motorizado por la promoción forestal como principal incentivo, donde los beneficios fiscales y económicos de la Ley 25.080, recientemente prorrogada hasta el año 2029, permiten tener al sector forestal primario una competitividad adicional que se traduce en las cifras que ubican a la provincia como la de mayor superficie forestada del país.
Así, en relación a la promoción forestal del año pasado, los productores forestales correntinos recibieron $224.160.483, una cifra récord en aportes económicos. El financiamiento surgió del presupuesto nacional para financiar el régimen y del acuerdo público – privado y voluntario PROSAS (Seguro Verde).