
Encarnación sentó esta semana un llamativo precedente que invita a vecinos locales y a visitantes argentinos a tomar conciencia y estar atentos: un automovilista que arrojó basura desde su vehículo a la vía pública será castigado por su acción, según la normativa vigente desde hace una década en la “Perla del Sur”.
El ciudadano paraguayo circulaba en un auto sobre las calles Carlos Antonio López y Tomás Romero Pereira, este miércoles, cuando de repente arrojó por la ventanilla un residuo.
Esto fue divisado y filmado por otro automovilista que primero lo “escrachó” a través de las redes sociales y luego lo denunció en persona ante la Policía Ambiental encarnacena.
Acto seguido, dicho organismo tomó cartas en el asunto y, ante las pruebas recibidas, procedió a castigar al infractor. Se le elaboró una boleta y ahora el Juzgado de Faltas de Encarnación deberá definir el monto.
El hecho rápidamente tomó estado público y puso en alerta a la ciudadanía encarnacena y también a los turistas que visitan la ciudad.
El primero en su tipo
PRIMERA EDICIÓN dialogó con el director de la Policía Ambiental, Aldo Ríos, quien confirmó que “no se tiene registro de casos iguales anteriores a éste, es el primero en su tipo desde la implementación de la Ley 3.966, que data de 2010, y crea un antecedente importante”.
Detalló que “ahora se elevó dicha multa al Juzgado de Faltas del Municipio, donde se determinará el monto de la multa, que va de 1 a 10 jornales, teniendo en cuenta los agravantes o mitigantes y los antecedentes”.
Consultado sobre el monto que debería pagar, Ríos especificó que “un jornal es 85 mil guaraníes aproximadamente; si llega a 10 jornales, serían 850 mil guaraníes”. Es decir, que al cambio actual, la multa oscilaría entre 800 y 8.000 pesos.
Ríos explicó que “por lo general nosotros atendemos casos donde el denunciante debe identificarse, pero se guarda su identidad en el anonimato ante la opinión pública. Se le solicitan pruebas tales como fotografías, filmaciones y testigos. Luego, nosotros averiguamos a través de nuestro sistema informático para determinar la veracidad de todos los datos y procedemos a notificar a los infractores, como el caso de este señor”.
“La diferencia de esta denuncia que fue correspondida es que fue de un vehículo en marcha tirando basura por la ventana y fue captada por la filmación de otro vehículo, con testigos. Las otras denuncias que habitualmente tenemos en la Policía Ambiental son de vehículos que van a la periferia a tirar basura en baldíos o zonas deshabitadas, pero este es el primer caso en su tipo”, aclaró.
Menos argentinos
Por otra parte, en plena temporada de vacaciones, el titular de la Asociación Hotelera de Itapúa, Estanislao Arce, dialogó con Radio ABC Cardinal sobre la cantidad de turistas que recibe Encarnación y recordó que “enero y febrero son meses de temporada alta para los hoteles encarnacenos, que son como 40 en la ciudad” y que “los turistas que recibimos, en gran parte son argentinos, pero debido al cambio, el cual en estos momentos no les favorece, bajó mucho su estadía en Encarnación”.
En contrapartida, “está creciendo bastante la llegada de turistas del Sur de Brasil. De igual manera, la mayor parte de turistas, el 75%, son paraguayos que llegan a la ciudad provenientes de Asunción o de Ciudad del Este, principalmente”.
Agregó que en Encarnación “hay hostels y viviendas que se abrieron para ofrecer alojamientos. En total hay unas 3.500 habitaciones disponibles en la ciudad”.