
“Desde la plaza Independencia, ubicada en el centro de la capital tucumana, saldrá un micro con destino a El Cadillal”, anunció Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo la semana pasada.
El funcionario precisó que el servicio directo, tipo charter, “estará disponible de lunes a jueves durante todo el año; el horario de partida será a las 10 y de regreso a las 17” y agregó que “previamente los pasajeros podrán adquirir una cuponera con descuentos para las diferentes actividades”.
El bus dejará a los viajeros en la entrada de Puerto Argentino, desde donde podrán navegar en la nueva embarcación, bautizada Camaken, que significa “la energía de todas las cosas, según la cultura Inca”, contó Sergio Wilde, su propietario y encargado del servicio de navegación.
El paseo por el dique dura entre 30 y 40 minutos, algo que “depende del clima y el oleaje”, explicó el empresario, quien durante el recorrido cuenta a los pasajeros la historia del lugar, habla sobre la flora y la fauna y señala las bahías de donde se recuperaron restos arqueológicos que están expuestos en el Museo Arqueológico El Cadillal (MAC).
En el MAC, los turistas pueden recorrer la historia de las culturas Candelaria, Ciénaga, Tafí, Santa María, Aguada y Condorhuasi, que fueron los pueblos indígena que habitaron la zona.
El Camaken tiene capacidad para 80 personas y el precio del pasaje es de 250 pesos para adultos, 150 pesos para niños y gratuito para menores de dos años.
Al paseo en barco, que será diario, próximamente “se le sumará una salida para ver el atardecer con amigos y la familia desde algunas de las bahías del dique, mientras se toman unos mates con tortillas”, adelantó Wilde.
Otra de las propuestas es turismo aventura en diversas variantes: canyoning, kayak, mountain bike, windsurf, kitesurf y pesca, o recorrer 600 metros hasta la cima del cerro Medici con la aerosilla, que cuesta 300 pesos para adultos y 250 para niños.
Además de las actividades fijas, durante los fines de semanas hay propuestas culturales, feria de artesanos, recitales, comidas y cervezas artesanales que ofrecen los foodtrucks y competencias deportivas locales, nacionales e internacionales, en el dique.
La más reciente y destacada fue la segunda fecha del Campeonato Argentino de Wakeboard, del viernes al domingo último, por primera vez en Tucumán, con deportistas nacionales y extranjeros que deslumbraron con sus trucos y equilibrio sobre el agua.
Giobellina explicó que concluyó con la construcción de la primera parte del Puerto Argentino, que consiste en una serie de escaleras y rampas, miradores y terrazas, en el sector en el que está el museo arqueológico que conducen a la costa del lago, y faltan los locales comerciales y un bar de playa.
El funcionario indicó que el dique es custodiado por “Prefectura Naval Argentina, que garantiza la seguridad y por 23 guardavidas”.