A partir de febrero, los productores que ofrecen sus mercaderías en las ferias francas de esta ciudad contarán con la posibilidad de acceder a microcréditos, que pueden llegar hasta los $40 mil, con el objetivo de enriquecer los procesos de producción en el territorio provincial.
Por ello, pueden solicitar el dinero disponible los socios feriantes de toda la provincia que llegan hasta Posadas para comercializar sus productos.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el titular de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti explicó sobre la disposición y entrega de los microcréditos que “será para los feriantes de distintos municipios que llegan a comercializar en la capital provincial. Tenemos un padrón de 513 socios, los más alejados son agricultores que provienen de El Soberbio; mientras que la mayor cantidad es de Olegario Víctor Andrade y Gobernador Roca, que son las localidades que más productores aportan a las ferias de la capital provincial”.
Al mismo tiempo recordó: “Venimos trabajando con microcréditos desde el 2008, con el Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Microcréditos. Empezamos con montos muy pequeños en aquel entonces, que eran de $1.500 o $2.000. Después fuimos recibiendo más desembolsos que fueron aumentando en sus valores”.
“El 30 de diciembre del año pasado, hemos recibido un desembolso con el proyecto que habíamos presentado para entregar ahora montos de hasta $40.000 a productores que lo necesitan, y que están en condiciones de devolverlo con las cuotas semanales que se les cobra el día que hacen las ferias, cuando recaudan la plata”, destacó y añadió: “Recientemente estuvo el ministro Daniel Arroyo (de Desarrollo Social de la Nación) en nuestras oficinas y le gustó mucho lo que se está haciendo con los pequeños productores. Nos dijo que, más adelante, pueden salir los Mesocréditos, que se utilizan para otras cuestiones”.
En relación a la importancia que tiene para este sector la posibilidad de acceder a diversos aportes dentro del complicado contexto económico que afecta al país, Villasanti apuntó: “En nuestra asociación no hay un solo feriante que no haya tomado ya algún crédito en todo este tiempo de crisis”.
Sobre el esquema para acceder a los nuevos microcréditos, informó que “los socios feriantes deben presentar una solicitud. Luego una comisión evalúa cómo se han pagado los créditos anteriores para detectar si no hubo problemas en las devoluciones. Así, la persona que está con toda su cuota societaria al día podrá acceder a préstamos sin realizar muchos trámites”.
Los fondos son para fortalecer el trabajo, insumos para riego, y semillas, entre otros. “Van direccionados a mejorar la cadena de producción, para que se trabaje más sobre lo que se está haciendo”, indicó el presidente de Ferias Francas, y amplió: “Tenemos una gran oportunidad de producir con el agregado de una buena comercialización garantizada por la implementación de los tickets ante la emergencia alimentaria. No debemos desaprovecharla, así reforzaremos la producción y vamos a satisfacer nuestras necesidades”.
AlimentAR
El sector tiene expectativas renovadas por la entrega de tarjetas AlimentAR desde la Nación. Villasanti confió en que “se tendrá que implementar el posnet o el sistema de Pago Fácil, algo de eso con el teléfono, al ser tecnología nueva puede ser que al productor le cueste adaptarse”. “Por eso hay que hacer capacitaciones para que todo tenga la mayor rapidez posible y que el feriante no pierda mucho tiempo atendiendo, mientras otras personas quedan esperando para comprar. Vamos a tratar que todo sea fácil y que no se compliquen las cosas”, finalizó.
No hay escasez de mercaderías
El titular de la Federación de Ferias Francas destacó el nivel de ventas que ya alcanzaron los productores que “va muy bien en este inicio del año, a pesar de la crisis. Creo que el clima nos acompañó”.
Villasanti recordó que “en años anteriores los primeros meses fueron terribles porque escaseó la producción, pero ahora estamos bastante bien”.
Aseguró que no existe faltante de mercadería de ningún tipo en las ferias francas instaladas en Posadas. “No hay escasez de nada y es increíble teniendo en cuenta la gran demanda de productos que recibimos con el uso de los tickets. Mucha gente asiste a las ferias para comprar con tarjetas sociales y por eso se incrementó mucho la demanda, y además no hay que olvidarse de toda la gente que acostumbra a comprar todos los fines de semana en las ferias y que nunca disminuye en su cantidad”.
Entre las mercaderías que más se venden en esta época sobresalen “las hojas de temporada y lo que se usa mucho para ensaladas, como ser lechuga, tomate y pepino, que son las que más salidas tienen por las altas temperaturas y la necesidad de consumir cosas bien frescas”, señaló. Espera que el clima siga acompañando para cerrar un gran verano comercial.