En lo que va de 2020, Misiones fue la que tuvo el menor crecimiento, dentro del NEA, de transferencias automáticas de recursos de origen nacional destinadas a las provincias.
Así, desde el inicio del 2020 hasta el 24 de enero, a nivel país, las transferencias automáticas que se enviaron a las provincias totalizaron unos $132,8 mil millones, motivo por el cual crecieron un 36,3%, en comparación con el mismo período del año pasado.
Cabe remarcar que entre los distintos conceptos que componen las transferencias automáticas, los mayores crecimientos se vieron en los referidos al Impuesto a los Bienes Personales, que crecieron un 106,8% y en el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo), que tuvo un alza del 62,9%. El resto de los conceptos crecieron por debajo de los 42 puntos.
En el consolidado, las transferencias, que incluyen las compensaciones por Medida Cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por Decreto 752/19 (en relación al reintegro por quita de IVA implementado en agosto pasado), aumentaron un 36,3%, en el mismo período, un nivel bajo que genera preocupación en las provincias, y que va en línea con la caída de la actividad económica y la recaudación.
Las transferencias recibidas por las provincias del NEA registraron un crecimiento del 37%, levemente por encima de la media nacional.
En el caso de la provincia del Chaco, crecieron un 37,5%, totalizando $6.073,1 millones; Corrientes captó un total de $4.582,1, creciendo un 37,3%; Formosa, por su parte, recibió un total de $4.391,2 (+37,7%); y Misiones tuvo el menor crecimiento en la región (+37,1%) y captó el menor nivel nominal de recursos: $4.093,2.