Todo comenzó con la pregunta de una nena de cinco años oriunda de Eldorado, Eva. La niña le preguntó a principios de diciembre pasado a su mamá. “¿Por qué no podemos invitar un asado a los que están en situación de calle para que ellos también puedan festejar la Navidad?”.
Esa inquietud despertó una cadena de voluntades, primero la de sus papás, tíos y abuelos que iniciaron esta campaña para poder ofrecer una cena navideña a los que, en un principio, pensaban serían unas sesenta personas.
La campaña se transformó en un movimiento social al que bautizaron “Ayudar por ayudar” para destacar su falta de fines políticos, partidarios ni religiosos; una organización de voluntarios que hoy integran unos 60 vecinos de esta localidad y que tiene proyectos para seguir ayudando a los que más necesitan.
Para la cena de Navidad, asaron carne y prepararon ensaladas para más de 1.300 personas que fueron a buscar sus porciones para poder compartir la comida navideña en familia, cada uno en sus casas.
El día que se multiplicó la solidaridad
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, los padres de la pequeña Eva, José Benítez y Mayra Servian contaron que “somos un grupo de personas que nos juntamos para poder ayudar a las personas que no la están pasando bien, sin fines políticos, partidarios ni religiosos”.
Durante diciembre pasado “empezamos con la iniciativa, después invitamos a nuestra familia y amigos; desde entonces se sumaron muchas personas. El 24 de diciembre, con alrededor de un centenar de ayudantes, logramos preparar más de 1.300 porciones para la cena navideña en la casa de mi suegra. Fue un día muy intenso, comenzamos muy temprano a asar los pollos y chorizos en las parrillas que cada uno trajo de sus casas y a preparar las ensaladas. Habíamos difundido la actividad por las redes y los medios de Eldorado pero no sabíamos con certeza cuántas personas vendrían a buscar las porciones, no había que anotarse ni reservar de antemano, la gente venía y pedía la cantidad de porciones en función de los integrantes de su familia y nosotros no preguntábamos nada... Nuestra intención fue dar de corazón, lo mismo que las personas y comercios que colaboraron con donaciones… nadie nos preguntó nada”, precisaron.
Aquella primera jornada, “fue un día extraño, cada vez que estaba terminándose algo era como que Dios nos mandaba lo que necesitábamos; a las 19 casi se nos acababa la ensalada y de golpe recibimos 90 porciones de ensalada que envió un donante anónimo. Lo mismo pasó con el pan dulce, nos habían donado 200 unidades y ese día nos enviaron 100 más. La solidaridad de la gente fue maravillosa, el día que fuimos a la costanera a pedir colaboración se acercaban para darnos vales de cajas de muslos de pollo, el 24 nos trajeron aguas saborizadas, mantecol, pan… estamos muy agradecidos con toda la gente que colaboró, todos trabajadores como nosotros”.
“Sábados sin hambre”
Días después, todos los vecinos que ayudaron en la cena navideña se reunieron para expresar su agradecimiento a los que acompañaron la gesta. Fue en ese encuentro donde todos expresaron su deseo de seguir ayudando a los que necesitan, “al principio pensamos en juntar útiles o ropa, pero después decidimos ser más ambiciosos y pensamos en esta iniciativa que llamamos ‘sábados sin hambre’, la idea es ofrecer una cena nutritiva a los chicos todos los sábados, a partir de marzo y todo el tiempo que podamos. Contamos con la ayuda solidaria de una nutricionista y una cocinera, que nos ayudarán a preparar menúes nutritivos y que nos alcancen para la mayor cantidad de personas posibles”, señaló Mayra.
Por ello, a partir de esta semana algunos comercios de Eldorado, cuyos propietarios son conocidos de los que impulsan “Ayudar por Ayudar”, habilitaron una caja para donaciones, “si otros comercios quieren sumarse estaríamos encantados, pero vamos a esperar que se comuniquen con nosotros porque no queremos pedirles y que se sientan en compromiso de aceptar. También recibiremos donaciones en las casas de los integrantes del grupo, para que cualquier persona que quiera colaborar pueda hacerlo, por supuesto que están invitados todos los que quieran sumarse”, contó.
Para colaborar
Aquellos que quieran sumarse al grupo de acción solidaria de Eldorado o colaborar de alguna manera pueden comunicarse a los teléfonos (3751) 335100 o (3751) 499515.