A los 83 años falleció el opygua espiritual y sabio del pueblo mbya guaraní, Rodolfo Chamorro, “motivo de profundo dolor en nuestra nación”, contó a PRIMERA EDICIÓN su paisano Jorge Acosta, muy afectado por el fallecimiento ocurrido el sábado último.
“Con su muerte dejamos partir a uno de los últimos líderes espirituales de nuestro pueblo, porque sinceramente hombres como él nos quedan muy pocos”, dijo Acosta con tristeza.
El opygua Chamorro había estado internado hacía varios meses en el hospital Madariaga atravesando una larga y penosa enfermedad.
Desde el Ministerio de Educación, el equipo técnico del área de Educación Intercultural Bilingüe EIB, CEAPI y el equipo de Instituto de Política Lingüística acompañó las condolencias y el triste momento al pueblo mbya.
Rodolfo Chamorro fue uno de los capacitadores íntimamente involucrado en la formación de docentes indígenas, con gran influencia en toda la juventud mbya guaraní.
“Rodolfo también será recordado por haber sido protagonista de los documentales ‘Tekoa Arandú’ y ‘Entre el Barro y el Cielo’, que hicieron visibles a nuestras comunidades, por eso decimos que hoy (por ayer) es un día de sol con lágrimas. Se fue nuestro gran líder”.
Él fue un padre muy importante para todas las comunidades mbya, en especial para todos los caciques quienes lo consultaban permanentemente.
Aseguró Acosta: “En esta época estamos atravesando una crisis de líderes, nos quedan muy pocos como este anciano espiritual dentro de las comunidades, es una pérdida enorme porque no ha dejado discípulos”, reiteró.
Despedida final
Los ritos y preparativos para el último adiós tuvieron lugar este domingo cuando, por la tarde, la comunidad de Chamorro recibió su cuerpo para el rito en el Tekoa Arandú de Pozo Azul.
“Rodolfo será llevado al templo tradicional Opy donde él solía estar rezando, para acompañar a sus familiares en la despedida para luego llevarlo al cementerio”, describió Acosta sobre el rito de despedida.
Su partida, “pese a la gran importancia del trabajo relacionado a la educación, no tuvo la repercusión esperada en las redes sociales, principalmente de parte de funcionarios provinciales con quienes trabajó estrechamente”, lamentó Acosta.