Está circulando en grupos de WhatsApp una fotografía y un alerta sobre el consumo de una marca de arroz, la cual supuestamente contiene coronavirus y la población local expone, principalmente en redes sociales, su temor sobre la propagación de la enfermedad que tiene a países asiáticos en máxima alerta sanitaria.
En Misiones, para avanzar concretamente sobre una línea de trabajo ante la situación epidemiológica, se activará un equipo de trabajo del Ministerio de Salud y un protocolo para tal fin.
“La situación mundial hace que nuestra provincia accione al respecto y lo ponga en agenda, porque con la globalización del mundo de hoy todo está cerca. La población se mueve y aquí tenemos una ciudad con tráfico internacional como Iguazú, con un movimiento de personas muy importante y ante el cuadro mundial tenemos que estar preparados”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el jefe de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, Javier Ramirez.
Por ello “mañana (por hoy) vamos a tener una reunión con directivos de los hospitales de referencia para coordinar el trabajo”.“Estamos hablando de un virus importado y esa sería la única característica y forma de ingreso. Todo lo que se diga sobre su propagación por otra vía corresponde a información falsa, que entiendo busca generar pánico, por eso la importancia del protocolo”, destacó.
“En nuestro esquema de acción vamos a dictar cuáles serán los hospitales de referencia de Nivel 3 donde se van a recepcionar los posibles casos, qué pacientes van a ser estudiados, dependiendo de sus síntomas. Sus muestras se enviarán a laboratorios de alta complejidad para ser derivados al Instituto Malbrán. Este serotipo en circulación provoca un síndrome agudo respiratorio severo, similar a otras enfermedades en circulación y sólo se van a poder confirmar los casos con técnicas de laboratorio de alta complejidad”, describió el especialista.
Dengue: sin cambios
En cuanto al dengue, desde el Ministerio de Salud se informó que se mantienen en 35 los casos confirmados de la enfermedad, los cuales siguen mostrando dos serotipos en circulación en 2020: DEN 1 y DEN 2.
“Esto nos muestra la gravedad de la situación, a la que hay que prestarle extrema atención”, dijo a este Diario el director de Epidemiología de la provincia, Jorge Gutiérrez.
Los diez casos sobre los cuales se esperaban resultados ayer estarán para el viernes, en tanto que se siguen haciendo los bloqueos preventivos.
“La modalidad de recepcionar los resultados del laboratorio no nos altera el trabajo preventivo y el protocolo que venimos activando para el trabajo en forma permanente. La situación geográfica y geopolítica cultural que está complicada y no hay que bajar los brazos”, sostuvo.