“Siempre tratamos de mantener y seguir con nuestras costumbres y nuestra religión. Así nació la construcción de este Buda”. Con esas palabras arrancaba hace cinco años el diálogo entre PRIMERA EDICIÓN y la presidenta del Templo Wat Lao Rattanarangsyaram Keosawang de la Comunidad Laosiana en Posadas, Hemsouvanh Somboon.
En dicho predio, sobre la ruta nacional 12, frente al barrio Itaembé Guazú, se inauguró el 21 de febrero de 2020 el Buda más grande de Latinoamérica.
Ese día el templo, vestido con las banderas de oración y las diversas ofrendas, recibió a más de 300 personas, entre ellas los monjes encargados de la ceremonia. La mayoría de ellos, provenientes de Laos, mientras que otros vinieron desde Estados Unidos.
La estatua comenzó a construirse el 31 de octubre de 2012 y consta de 13 metros de alto y 10 de ancho. Se concretó a través de donaciones de fieles budistas de Misiones y de toda la Argentina, como así también de otras partes del mundo, como Estados Unidos.
Las celebraciones se extendieron por cuatro días: arrancaron el miércoles 19 de febrero, con los preparativos para la ceremonia religiosa especial del 20; y se extendieron hasta el domingo 23.
Antes, el 21 al atardecer quedó inaugurada la estatua del Buda, símbolo de profundo agradecimiento y del legado que busca la colectividad de refugiados laosianos dejarle a la Argentina, que les brindó asilo desde hace cuatro décadas.
¿Quién es Buda?
Buda (en sánscrito Buddha, “despierto” o “iluminado”) es un nombre honorífico con contenido religioso que se aplica a quien ha logrado un completo despertar o iluminación espiritual. En el marco religioso oriental en donde se desarrolla el budismo, este despertar implica un estado de tranquilidad mental. Esto sucede tras transcender el deseo o ansia (lobha), la aversión (dosha) y la confusión (moha).
Algunos datos sobre el budismo
El budismo es una “doctrina filosófica y espiritual” no teísta perteneciente a la familia dhármica, derivada del brahmanismo y, según el vedismo, de tipo nástika. Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales principalmente atribuibles a Buda Gautama.
El budismo se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C., desde donde se extendió a gran parte del este de Asia y declinó su práctica en el país de origen durante la Edad Media. Existen dos ramas principales del budismo: Theravada (Escuela de los Ancianos) y Mahayana (El Gran Camino). El budismo es la cuarta religión más importante del mundo, con más de 500 millones de adeptos, es decir el 7% de la población mundial.