El gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió esta mañana al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
En su visita a Misiones, el funcionario nacional recorrió la Biofábrica donde se interiorizó de las investigaciones y trabajos que se llevan adelante en cuanto a las biofertilizantes, las semillas criollas y los plantines de cultivos regionales.
En cuanto a los temas que abordarán en su charla, adelantaron que estará en la agenda el Campo San Juan, la agilización de los fondos nacionales y todo lo que tenga que ver con la protección de los bosques nativos.
El primer mandatario misionero agradeció la visita del ministro y dijo que “la cuestión ambiental es una de las fortalezas que tiene nuestra provincia”.
Contó que “es un orgullo mostrar a los argentinos y el mundo el trabajo que hacemos los misioneros con fondos de la Provincia de Misiones; y que sin duda estamos en condiciones de que podamos salir a Argentina y, por qué no a otros países del mundo en lo que hacen a tecnología y experiencia que hemos cultivado en todos estos años”.
Recordó que “Misiones es la provincia con mayor biodiversidad. Vamos a recorrer zonas de Parques Provinciales, Parques Nacionales, vamos a ir a Salto Encantado”.
En cuanto a la charla que tendrá con el ministro Cabandié, Herrera Ahuad señaló que “vamos a hablar de la política que llevamos adelante en materia ambiental”.
“Ustedes saben que mi compromiso es no renunciar a un centímetro de suelo nativo de nuestra provincia y la conservación de nuestras áreas protegidas que vamos a pedir ayuda y acompañamiento”, manifestó.
“El medio ambiente se cuida para toda la humanidad es un patrimonio de todos”, aseguró.
Asimismo, el gobernador volvió a exponer su postura en cuanto a los transgénicos: “Estoy total y absolutamente en contra de que Misiones ingrese en el esquema de los transgénicos”.
Por su parte, el ministro Cabandié deslizó que “la protección y el cuidado del medio ambiente nos une; creo que se es el objetivo que tenemos todos por delante”.
“Tenemos la responsabilidad institucional de proteger está biodiversidad incomparable de nuestro país como la que representa Misiones”, remarcó.
“Misiones es un ejemplo, se debe trabajar en seguir protegiendo esas cuencas forestales”, subrayó.
La recorrida del ministro de Medio Ambiente de Nación continuará en Salto Encantado, donde se presentará el equipo ecorregional de Selva Paranaense del Proyecto Uso sustentable de la Biodiversidad (USUBI) que está integrado por pequeños productores y comunidades originarias productores de frutas nativas, miel de meliponas, orquídeas nativas, plantas medicinales nativas, hongos silvestres comestibles.
Se trata de un programa financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero articulado por el Ministerio de Ambiente de Nación en convenio con el Ministerio de Ecología de Misiones.