
La capital provincial “es una ciudad poco amigable para pedalear”, según la definió Paola Torres, integrante del Movimiento Masa Crítica desde hace ocho años, quien además indicó que “las calles de Posadas no están pensadas para el ciclista, sino para el conductor de automóviles”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Torres afirmó que el ciclista debe atravesar un camino de obstáculos y contratiempos: falta de infraestructura, calles en mal estado y con poca iluminación. Y llegó a la conclusión de que “lo que necesitamos es educación vial para cambiar las prácticas que no están bien. La educación debe ser el pilar”, en relación al uso de las bicicletas en la vía pública.
Atento a lo señalado, el director de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, planteó una serie de cambios para aplicar y mejorar las ciclovías.
Convivencia vial
Desde 2012 Paola Torres es integrante del Movimiento Masa Crítica y una de las fundadoras de Bici Espacio, un grupo de ciclistas de Posadas que buscan lograr una “convivencia vial”.
La idea básicamente es “promover el uso de la bicicleta, a la que consideramos una herramienta fundamental a la hora de procurar un cambio social. Creemos que con el uso diario de la bicicleta se propende a tener una mejor calidad de vida, ya que nos beneficia en diversos aspectos: salud, inclusión social, cuidado ambiental, descompresión del tránsito, ahorro en los desplazamientos y construcción de una nueva idea de ciudad, más amable, sustentable y segura”, puntualizó.
Pero para lograr ese objetivo, Torres señaló que existe una serie de dificultades con las que se encuentran a la hora de circular: “Primero debemos comprender que al ciclista hay que cuidarlo y proponemos que a partir de la educación logremos generar un cambio”.
Por otro lado, dejó en claro que la infraestructura vial actual “es peligrosa porque las calles tienen muchos pozos y huecos con poco o nada de iluminación. Entonces, son difíciles de circular ya que no contamos con espacios destinados para los ciclistas. Las calles están diseñadas para los autos, para el motor”.
Sin olvidar que casi “no hay estacionamientos para las bicicletas. Y hoy debemos pensar que somos muchos los que circulamos en bicicletas: los que vamos al trabajo, los padres que llevan a sus hijos a la escuela o salen hacer las compras como también los que pasean. Hay que incentivar que la gente salga en bici y para ello necesitamos cambiar la ciudad y sus espacios”, insistió.
En las últimas semanas, el grupo de ciclistas realizó un relevamiento para constatar las avenidas donde “desaparecieron” las bicisendas “y llegamos a la conclusión de que han sacado casi todas, es una ciudad que no está diseñada para pedalear. Pero puede cambiar”, se ilusionó Torres.
“Celebrar” las ruedas
“El primer domingo de cada mes es un día festivo”, así lo definió Paola para invitar a la sociedad a sumarse a las reuniones de los apasionados por las bicicletas. Los encuentros se realizan en la plaza 9 de Julio a las 18. “Salimos a reivindicar los derechos del ciclista, que usa la bici para transportarse en la ciudad. Le pedimos a todos que se sumen y salgan con nosotros”.
Además, para el 19 de abril, los ciclistas organizan un gran festival para celebrar los ocho años del Movimiento Masa Crítica en Posadas.