Las cuotas de los créditos hipotecarios UVA sufrirán desde el mes de febrero un incremento de entre 5 y 6%, según anunció el Banco Central.
La autoridad monetaria informó que, de esta forma y en el marco de un “esfuerzo compartido entre las entidades y los deudores”, se evitará el incremento de 26% que hubiera correspondido si se aplica la fórmula de actualización establecida por la gestión anterior, que había quedado congelada por Cambiemos tras las PASO y prorrogó el nuevo gobierno un mes más.
La “convergencia” será por 12 meses, período durante el cual se distribuirá la totalidad del 26% que hubiera correspondido aumentar en febrero. Y, aunque no trascendió el mecanismo puntual por el cual se actualizarán los valores cada mes, el Central advirtió que, en ningún caso, la cuota deberá superar el 35% de los ingresos familiares.
“A fin de evitar un aumento tan pronunciado, se implementará un esquema de bonificación que distribuirá en un lapso de 12 meses el alza que debía imputarse a partir del mes de febrero”, dice textual el comunicado del Central.
105 mil deudores
El BCRA informó que en la actualidad existen un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA, de los cuales 95 mil corresponden a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única.
Facilidades para amortiguar el aumento de los créditos hipotecarios UVA
Estas facilidades consisten en la puesta en marcha -a partir de febrero- de un mecanismo de convergencia de las cuotas correspondiente a los préstamos hipotecarios UVA que implicará un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores.
Este mecanismo permitirá evitar el salto del 26% en la cuota previsto a partir de febrero y, en su lugar, establece una convergencia a lo largo de 12 meses.
A modo de ejemplo, la entidad monetaria citó el caso de un crédito con una cuota de $ 12.000, que con el incremento del 26 por ciento -tras el congelamiento puesto en marcha a fines de agosto que concluye con el último día de enero- implicaría un salto hasta los $ 15.100 establecidos por la cuota contractual para febrero de 2020.
Con la puesta en marcha del nuevo mecanismo de convergencia, la cuota se incrementará a $12.600, con un ajuste de 5%.
Otro ejemplo, en este caso el crédito máximo al que accedieron los beneficiados por el congelamiento, la cuota debería pasar de los $24.300 en enero a $30.700 en febrero (+26%).
Con el mecanismo de convergencia, el monto a pagar en febrero será de $25.700, con una suba de 6%.
Fuente: Télam – El Cronista.