
Con la idea de crear espacios seguros, el director de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín planteó la construcción de ciclovías.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, aseguró “que las bicicletas ocuparán un espacio en la calzada donde circulan los automóviles y no en la senda peatonal o en las veredas”.
Para lograrlo, “tenemos el gran trabajo y la gran inersión de generar los corredores que separen físicamente a las bicicletas de los automóviles, con esto lograremos que el ciclista circule en forma segura”.
Planteó como necesario “invertir en cartelería, pintura y señalización. Y por supuesto, la mencionada separación física de las bicicletas respecto a los automóviles”.
Los trabajos comenzaron a principio de enero sobre las avenidas Francisco de Haro y Rademacher, que son “el primer corredor para volver a incorporar a las bicicletas y generar circuitos en los cuales circulen desde diferentes puntos de la ciudad. El objetivo es generar un corredor seguro desde los barrios hasta el centro de la ciudad, e incluso dentro del mismo centro”.
En los barrios
De acuerdo a Jardín, el proyecto intenta unir a distintos barrios con el centro de Posadas y para ello se tendrá en cuenta a las avenidas más apropiadas, por ejemplo “la Quaranta para que se conecte con Rademacher y también con la avenida Mitre”.
Se trata de “corredores que llevarán al ciclista hasta el centro de la ciudad y también a la costanera. Se tendrá en cuenta la dinámica del sector”.
Con respecto a las actuales bicisendas en la costanera, el funcionario explicó que “son construidas sobre veredas y tienen poco tamaño, son poco anchas y dificultosas ya que el espacio es muy acotado. Por eso se propone las ciclovías”.
Por otro lado, puntualizó que “para que funcionen los trabajos, aparte de la inversión y el mantenimiento, se instalarán más controles de tránsito para que cuiden lo construido por medio de multas, para que se respeten los espacios designados a las ciclovías”.
Educación en marcha
El proyecto contempla, además, charlas informativas y didácticas en escuelas y en los barrios, las cuales comenzarán a fines de marzo, adelantó Jardín, quien agregó que “vamos a desarrollar las charlas en escuelas primarias y secundarias y también se ofrecerán charlas inclusivas”.
Los recorridos serán por dos y hasta tres colegios por semana, de acuerdo al personal disponible.