
En materia de inclusión laboral, esta ciudad dio un paso importante al incorporar a una mujer trans entre sus trabajadoras. Dependiente del área de Acción Social Municipal, Victoria Rojas estará a cargo de los cursos de peluquería en el Centro Integrador Comunitario del barrio Koch y además acompañará a los operativos barriales donde cortarán el cabello de manera gratuita en las zonas más humildes.
Se trata de uno de los primeros casos en Misiones de inserción en cargos públicos de personas pertenecientes a la comunidad transgénero y esperan que estas situaciones se repliquen en otras localidades.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN “Vicky” contó que empezó a estudiar cursos de peluquería en 2015, “en el mismo CIC en el cual estaré trabajando. Este lugar siempre fue pionero en materia de inclusión al ser un Centro Integrador Comunitario y desde que ingresé siempre me sentí incluida con respecto a la búsqueda de una profesión digna”.
Sobre su historia de vida, añadió que “toda mi vida trabajé en la noche, ejerciendo la prostitución para sostenerme. En un momento apunté a tener una profesión y qué mejor que la peluquería, que me gusta tanto. Así que me acerqué a este lugar donde a partir de ahora voy a trabajar. Luego, realicé diferentes capacitaciones pero como una nunca termina de aprender, sigo formándome en el área actualmente”.
Acerca de su acercamiento a los barrios de Eldorado, Vicky señaló que “ya venía hace mucho tiempo con esta labor pero siempre fue ad honorem. Como vieron todos los trabajos solidarios hechos anteriormente decidieron ofrecerme seguir. Yo me iba a los barrios a hacer cortes en el programa “la muni en tu barrio”, pero sólo lo hacía como colaboradora. Ahora con el recambio de las áreas municipales se contactaron conmigo para proponerme que forme parte de este equipo, dentro del Centro Integrador Comunitario, dependiente de la gestión actual del municipio”.
En materia de inclusión laboral de las identidades disidentes, aclaró que “actualmente hay otras personas LGBT que están trabajando dentro de organismos públicos pero no una chica trans, así que soy la primera en lograrlo.
Estaría bueno ver si logra replicarse esto en otros puntos de la provincia. Tengo entendido que existe un proyecto de ley del ‘cupo laboral trans’ en la provincia. Pero hasta donde sé, el municipio de Eldorado es el primero que dio un gran paso”.
Vicky además remarcó que “en Eldorado había otras personas trans pero terminaron yéndose a vivir a otra parte porque no aguantaron la presión social que se vive en el municipio. En este sentido, si una no está preparada para enfrentar a la sociedad ésta termina afectándote. Es así que la mayoría decide irse”.
Más allá del contexto para nada fácil en materia de aceptación de la diversidad y la comunidad LGBT, “siempre busqué insertarme en Eldorado, porque no tengo porque irme del lugar en el que nací si no lo deseo. Así que apunto a quedarme en mi ciudad y trabajar en ella. Hoy, si bien hay discriminación, no la siento tanto porque supe instalarme y hacerle frente hace tanto tiempo, a base de respeto y trabajo solidario”.