
Este jueves, el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Oberá, Rafael Márquez Da Silva; el director de Saneamiento Ambiental, Herbert Castellano, el director del Hospital SAMIC, Héctor González; el director de la Zona de Salud Centro Uruguay, Horaccio Mielniczuk, el titular del área de Epidemiología del SAMIC, doctor Lien Kuo y Francisco Penz hablaron en conferencia de prensa acerca de la realidad de la problemática del dengue y las acciones que se llevan adelante para combatirlo.
Informaron que se está trabajando “coordinadamente entre los diferentes organismos, afinando las estrategias y sumando tanto esfuerzo como recursos”.
“El trabajo que se hace todo el año es descacharrización y control de focos. Pero fundamentalmente una vez instalado el problema, tenemos un protocolo a seguir. Estamos muy atentos a cuando aparecen, tanto en la parte privada como pública, para disparar el mecanismo de bloqueo con los promotores de salud y el municipio a través de saneamiento ambiental” indicó Mielniczuk.
Cuando aparece un caso sospechoso de inmediato se comunica al municipio y promotores de salud para el rastrillaje y bloqueo sanitario.
“Lo que tenemos que saber es que tenemos dengue y debemos combatirlo. El paciente febril que llega al hospital no espera mucho tiempo. Reforzamos la guardia para que en los casos febriles la respuesta sea más rápida, priorizamos esa atención. El compromiso es al cien por ciento, pero no alcanza con lo que nosotros hacemos para combatir el dengue, necesitamos que cada vecino haga la limpieza de su terreno, que todo actuemos es fundamental” señaló Hector Gonzalez.