
De las provincias que integran la región del Nordeste Argentino (NEA), Misiones obtuvo la menor inversión real per cápita del Gobierno nacional en el 2019, de acuerdo a un informe elaborado por consultora Politikon con información de la Administración Pública Nacional.
El informe además revela que en la inversión real directa y transferencias de capital medida per cápita, por provincias, se observan grandes disparidades, sobre todo en la comparación de jurisdicciones del Norte Grande con las demás regiones del territorio argentino.
En lo que se refiere al NEA, Misiones tiene la inversión más baja de la región, con $2.580 por habitante. Mientras que Chaco encabeza la lista de mayor recursos con $4.650 por habitante; seguido por Formosa con $3.640 por habitante, y Corrientes con $2.600 por habitante.
Debajo de la tierra colorada quedaron las provincias de San Luis, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz y cerró Tucumán, que por cada habitante la Administración Nacional sólo invirtió $954,25.
En el otro extremo se ubicó la inversión por habitante de La Rioja, que registró la más alta del país y alcanza los $13.260 por persona.
Tomando como referencia el nivel nominal, la provincia de Buenos Aires tiene el más alto de ejecución, con $34.085 millones, pero a nivel per cápita, es el cuarto más bajo del país, con sólo $1.982 por bonaerense.
El promedio nacional es de $3.977,64 por habitante. En este punto, Misiones quedó a $1.397,64 para alcanzar el piso.
Incrementos
Según Politikon Chaco, la inversión real directa y transferencias de capital de la Administración Pública Nacional a las provincias del NEA creció a un 35,2% interanual en el período enero a noviembre de 2019.
En ese marco, las provincias de Misiones, Chaco y Corrientes han tenido incrementos, mientras que Formosa es la única de la región que mostró caídas.
A nivel regional
En el caso de las provincias del NEA, en total, se registró una ejecución de $13.839 millones, representando así el 7,7% del total nacional y creciendo a nivel interanual un 35,2%.
Entre estas jurisdicciones, Chaco tuvo la ejecución y el incremento interanual más alto en el período enero a noviembre: $5.546 millones y un incremento del 54,7%. Lo siguió Misiones con $3.219 millones y un crecimiento del 53,3%; mientras que Corrientes con $2.889 millones (+26,8%).
Por su parte, Formosa fue la única provincia de esta región que sufrió una caída: -3,8% interanual (la sexta más grande del país) y con una ejecución de $2.185 millones.
Regiones
En el total país, la inversión real directa y Transferencias de capital a las provincias argentinas totalizó $178.750 millones en el período enero a noviembre del año pasado, marcando un incremento del 93,5% respecto a igual período del año anterior.
Si se toma en cuenta por regiones, la Pampeana mostró el mayor crecimiento del período, con un total nominal ejecutado de $78.312 millones, e incrementándose a nivel un 86,9% (a partir de las grandes alzas en la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, en particular).
Por su parte, la región del NEA totalizó $13.839 millones (+35,2% interanual); el NOA $21.352 millones (+33,5%); la región de Cuyo $9.781 millones (+29,8%), y la Patagonia $10.995 millones (apenas +3,3%).
Para elaborar el informe se tomó como base los datos publicados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), por el Ministerio de Hacienda de la Nación y el INDEC.