
La actual epidemia del dengue batió todas las marcas históricas registradas en el país desde el 2010, incluso se habla de que las cifras de casos sospechosos de la enfermedad (cerca de 36.000 notificaciones solo en un mes) superan los registros de los últimos 25 años.
Según lo publicado por el sitio ABC Color el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, abrió la conferencia semanal solicitando que esta vez el país se enfoque en salvar vidas y principalmente la ciudadanía se ocupe de detectar los signos de alarma para buscar atención inmediata.
Hago un nuevo llamamiento a la población en general para que recordemos los signos de alarma como la somnolencia, sangrado de mucosas, dolor abdominal persistente, vómitos, y particularmente se preste atención cuando no se pueden hidratar; esas son las personas que deben consultar con premura y que deben incluso volver al hospital si ya fueron previamente chequeados”, dijo.
Por su parte, el Dr. Luis Roberto Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud, destacó que nuestro país, pese a contar con gran número de casos sospechosos, es el que tiene menos índices de mortalidad en la región, y subrayó que es el resultado de un buen trabajo.
Sobre el punto, el director de Vigilancia de la Salud agregó que hasta el momento se mantienen 4 fallecidos confirmados por dengue, 11 descartados y 22 en estudio.
Añadió que en comparación con la semana anterior están aumentando los casos sospechosos en Asunción, y hoy todos los barrios tienen notificaciones, además de subrayar que esta epidemia supera todos los registros de las epidemias más grandes como las del 2013 y 2016.
“Tenemos más de 8.000 notificaciones semanales en el departamento Central y más”. Igualmente, la directora del Senepa, Dra. Teresa Barán, reveló que en los rastrillajes que están realizando en distintos puntos del país, casa por casa, la ciudadanía no se ocupa de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, que pululan principalmente en las viviendas.
Con relación a la vuelta a clases que se dará este mes, indicó que se están fumigando las instituciones educativas pero que lo más importante es que la ciudadanía elimine los criaderos de sus viviendas.