
A tres meses del incendio que afectó a la reserva natural de esta ciudad, el Arboretum, en octubre del año pasado, desde la nueva gestión municipal contaron a PRIMERA EDICIÓN que “el fuego no logró llegar hasta las copas, los árboles mueren cuando se queman enteros y en este caso no fue así, por lo que en gran medida se están recuperando y brotando nuevamente. Fue un incendio que afectó principalmente las parcelas que se ubican al ingreso del predio, así que nos referimos a lo que sucedió como una desgracia con suerte”, dijo Romina Thoux, de la Dirección de Turismo municipal.
También explicó que los trabajos de recuperación se iniciaron tras el incendio y realizan tareas de implantación de plantines de árboles nativos. Para esto cuentan con la ayuda de la agrupación “Alem Raíces Nativas” e incluso muchos especialistas e instituciones los ayudaron a iniciar la recuperación del pulmón verde de la ciudad.
Preservación y cuidado
Con respecto a los trabajos para conservación y cuidado de este espacio de 36 hectáreas, ubicado sobre la ruta provincial 4 en el kilómetro 40, Thoux explicó que “debido a que es un predio muy grande, la protección de este espacio es un desafío que se tiene que asumir en conjunto con la gente que lo visita y disfruta, siendo responsables y no tirando colillas de cigarrillos, no realizando ningún tipo de fuego en el lugar, etcétera”.
El predio “cuenta con cartelería preventiva, no sólo contra los incendios sino hacia el cuidado y respeto por el lugar, tratando de evitar el daño también en la sustracción de plantas y maderas y el desecho de basura en lugares indebidos. En años anteriores se realizaron proyectos que, por el costo para su concreción, fueron presentados a diferentes entidades a nivel nacional, donde se buscaba subsidios para el cerramiento delimitante del predio y de pasarelas para el tránsito peatonal. Este año ya tuvimos conversaciones con la Subsecretaría de Turismo del Ministerio provincial, para contar con el apoyo y presentarnos nuevamente el pedido buscando la ayuda necesaria para concretar las mejoras”, dijo.
Obras a corto plazo
La funcionaria destacó el compromiso del intendente Waldemar Wolenberg “para revalorizar este espacio, cuidándolo y respetándolo como es debido”.
Además anunció que ya se planificaron mejoras que “serán notorias a corto plazo, desde el mantenimiento del camino de ingreso para que se encuentre siempre en buenas condiciones para todo tipo de vehículos, la culminación del portal de ingreso, restauración y colocación de nuevas cartelerías indicativas de cada parcela arbórea con su respectivo código QR para obtener información sobre su procedencia entre otros datos de interés, cartelería preventiva, bancos y cestos de basura para el correcto disfrute del lugar, mantenimiento de los senderos internos y parquizado, también se contará con personal encargado en el lugar para dar asistencia y bienvenida al visitante”, enumeró.
Trabajo por etapas
La primera etapa se da con todos los arreglos mencionados y para una segunda instancia explicaron que “tenemos planificado la terminación de obras de los dos salones que se encuentran en el lugar, uno con fines de reunión y recreativo y el otro como centro de atención al visitante, albergando muestras fotográficas e infografía sobre aves, flora y otras especies de la fauna local. También se proyecta un microcine con la interesante historia del lugar, además de contar con sanitarios, entre otros servicios”.
“Ofreceremos la posibilidad de realizar paseos en bicicleta por los senderos, binoculares para avistajes de aves, circuitos guiados con diferentes temáticas como por ejemplo, senderos y leyendas de la selva misionera orientado al turismo educativo, además de talleres y actividades para diferentes públicos, siempre teniendo como premisa el turismo ecológico (haciendo hincapié en el cuidado del lugar, con su capacidad de carga), la preservación del medioambiente y la investigación”, explicó Thoux.
Especies diversas
El Arboretum fue creado en 1937 y tiene una gran riqueza de especies arbóreas.
Son 36 hectáreas de diversidad de especies autóctonas y exóticas, entre los que se cuentan las de países como Australia, México, Japón, India y Brasil. Algunas de ellas son: Teca, Tipa Blanca, Yatay , Ciprés, Loro Negro, Grapia, Ambay, Caoba de las Indias Occidentales, Fresno Blanco, entre tantas otras, detalló Romina Thoux.
La funcionaria explicó que el Arboretum es un “lugar único no solamente en Misiones sino en el país. La belleza del paisaje y de la flora, la combinación con nuestra selva exuberante y la tierra colorada, deja sin aliento, los que lo han visitado pueden dar fe, el lugar tiene magia, genera la sensación de mucha paz y la de admiración ante el espectáculo que despliega aquí la naturaleza”.
Por eso trabajan en medidas de seguridad y en la concientización de propios y visitantes en lo que refiere al cuidado de este valioso espacio natural.