
Dos empresas brasileñas buscan obreros argentinos para cubrir vacantes. En la primera etapa pretenden llevar hasta diez jóvenes. Tienen vacante para unos 50 obreros.
La selección se realizará mediante un convenio que realizaron las empresas brasileñas con la Cámara Regional de Comercio, Industria, Producción y Servicios de San Pedro, la Asociación Civil Foro Solidario de Misiones.
Hace unos días se realizó una reunión en la sede de la Cámara Regional de Comercio, Industria, Producción y Servicios de San Pedro, donde participaron las dos empresas brasileñas, el centro de capacitación laboral Staub Cursos e Palestra Limitada que se va a hacer cargo de la capacitación y la selección de los aspirantes y la Asociación Civil Foro Solidario de Misiones que es la que va a financiar el curso de capacitación de los jóvenes.
Las dos empresas, con sede en San Miguel Do Oeste de Brasil, AS Junior y Eletelsul, firmaron convenio con la entidad mercantil de San Pedro para realizar una selección de jóvenes de entre 18 y 25 años para trabajar en ese país.
Las dos empresas son concesionarias del servicio de la construcción de líneas, mantenimiento y atención de emergencias del sistema eléctrico de la empresa estatal de electricidad del Estado de Santa Catarina del Brasil y atienden cinco ciudades del Oeste catarinense.
La Cámara Regional de Comercio, Industria, Producción y Servicios de San Pedro realizó el contacto con sus pares de las ciudades fronterizas de Brasil y luego de un intercambio de visitas se logró firmar un acuerdo con las empresas para realizar la capacitación y llevar obreros para trabajar a ese país.
Los empresarios brasileños aportan una escuela de capacitación laboral para que se encargue de darle el curso y seleccione a los aspirantes. Se trata de Staub Cursos e Palestra Limitada. Sus referentes estuvieron en la reunión para comenzar a definir la fecha y la metodología del curso.
Etapas
En primer lugar, la cámara comercial de San Pedro va a recibir currículo de los jóvenes. La capacitación se realizará en dos etapas.
La primera etapa será 15 días en San Pedro, la sugerencia fue el predio municipal “Aeroclub” donde los brasileños fueron a ver y se mostraron encantados, pero necesitan la aprobación del municipio.
La segunda etapa se realizará en la ciudad brasileña de San Miguel do Oeste y los seleccionados percibirán un resarcimiento económico como aprendiz.
Una vez concluidos los 40 días de capacitación, la escuela capacitadora seleccionará diez aspirantes para la primera etapa que serán incorporados y les harán su primer contrato de trabajo.
Para la primera parte de la capacitación que se realizará en San Pedro, contarán con el apoyo de la Delegación local de Energía de Misiones que aportará los materiales que no pueden traer del país vecino como postes y crucetas.
Intercambio y colaboración
Ademir Sebben, director de la empresa Eletelsul confió a PRIMERA EDICIÓN que “en las dos empresas tenemos lugar para unos 50 obreros. Venimos a reclutar en la Argentina porque allá en Brasil no conseguimos obreros para este trabajo. Es un trabajo pesado y de riesgo y los obreros nuestros prefieren ir a trabajar a los frigoríficos y en la construcción. Ya llevé personas en forma particular y están trabajando con nosotros. Ahora queremos que esto sea más institucional y nos encanta trabajar de esta manera y con la Cámara de Comercio y el Foro de San Pedro”.