
Será recibida este lunes nuevamente por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; pero en esta ocasión en el aeropuerto internacional de Puerto Iguazú y, durante dos días, mantendrá reuniones informativas con jefes zonales de la Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal.
La agenda de la funcionaria se resume en actividades ligadas a la preocupación por el terrorismo y el tráfico de estupefacientes, además de analizar y verificar obras de monitoreo de seguridad integrado que no estaría en funcionamiento en las condiciones que su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich, habría anunciado oportunamente.
De acuerdo al cronograma de la ministra, al que PRIMERA EDICIÓN tuvo acceso, arribará a las 10 al aeropuerto Cataratas y media hora después iniciará el circuito de reuniones.
La primera, en la sede de Prefectura Iguazú donde recibirá a los responsables del área y posteriormente recorrerá el Centro Integrado de Vigilancia de Frontera. Luego recorrerá los ríos Iguazú y Paraná.
Por tierra se dirigirá después hasta Puerto Libertad, previa escala en el puesto de control sobre la ruta nacional 12 de Gendarmería Nacional en la represa Uruguaí.
Ya en Puerto Libertad mantendrá una charla con el jefe a cargo de la delegación y los efectivos que intervinieron en los operativos del martes 21 y sábado 25 de enero en la costa del Paraná donde se secuestraron 861 y 1.875 kilos de marihuana.
La jornada se cerrará con cónclaves con integrantes de la oficina “Antiterrorista” de la sección “Triple Frontera” de la Policía Federal Argentina y una visita a los jefes de la delegación Puerto Iguazú de la PFA.
En tanto, desde las 9 del día siguiente, recorrerá las dependencias de investigación, inteligencia de Gendarmería, Policía Federal y el predio de un futuro centro de análisis de la materia.
Antes del almuerzo se trasladará hasta el puente internacional Tancredo Neves para tomar contacto con los controles federales apostados en la cabecera argentina.
Tal como lo publicó este Diario, el martes 21 de enero, en la reunión con autoridades de Prefectura recientemente asumidas, Frederic habría preguntado por la “triple frontera”.
Habrían surgido datos sobre que el centro integrado de Iguazú quedó inconcluso en la gestión de Patricia Bullrich, al punto que las imágenes que se tienen del mismo no serían “en vivo” sino grabadas y bajadas a un pendrive, lo que impide actuar de manera inmediata.