Vendedores de diversos locales comerciales en la capital provincial reconocieron que durante el primer mes del año se registró una importante caída en las ventas de aire acondicionado.
Por su parte, los productos de ventilación generaron una buena demanda y ayudaron a contener la disminución. Además, los comerciantes subrayaron que la mayoría de las operaciones se realizaron con financiación y muy pocas fueron con dinero en efectivo.
PRIMERA EDICIÓN llevó a cabo un relevamiento en los locales de las principales firmas de venta de electrodomésticos que operan en Posadas, donde la mayoría coincidió en afirmar que la comercialización de acondicionadores de aire cayó entre un 25% al 30%, en comparación con la cantidad de equipos que se vendieron durante enero del 2019.
En tanto que la minoría de los consultados señaló que el movimiento puede considerarse estable, pero por el impulso que brindaron los ventiladores al tener valores mucho más accesibles.
“Este mes (por enero) sufrimos una reducción importante con la venta de aire acondicionado que rondó el 30% menos que hace un año. Sin embargo, algo similar en diferentes porcentajes sucede con la mayoría de los electrodomésticos que ofrecemos. Todo está en caída en comparación con el verano pasado”, indicó el gerente del local de una firma nacional.
Al mismo tiempo, puntualizó en la búsqueda que realizan las familias posadeñas y consideró que “se logran hacer algunas ventas porque los compradores ya no cruzan tanto al Paraguay, debido a que no disponen del dinero en mano para traer algo del vecino país”.
Otro vendedor relató que “casi todas las ventas que logramos hacer son con financiación. La gente busca poder pagar en la mayor cantidad de cuotas posible y sin interés. Sin embargo, también sucede que muchos clientes se encuentran en la caja con el choque de tener sus tarjetas de crédito saturadas, sin margen necesario para efectuar una inversión importante como puede ser la adquisición de un aire acondicionado. Después de las fiestas de fin de año se comenzó a ver que muchas personas tienen sus tarjetas en rojo”.
Por otro lado aseguró: “Muchas familias nos cuentan que se deciden a comprar un aire acondicionado porque no pudieron juntar el dinero suficiente para viajar a otro lugar en el verano. Tienen que dejar de lado otras cosas, como por ejemplo las vacaciones, para poder pagar un aire acondicionado”.
Mientras que el comerciante del rubro electrodomésticos Carlos D’Orazi señaló a este Diario que “favoreció a la venta que la gente no vaya tanto a Paraguay, fue un buen enero hasta el día 15, después sí comenzó a sentirse mucho la caída”.
“Lo que ayudó bastante fue la ventilación. La gente se inclina más por los ventiladores debido a una cuestión de costos, más que nada. Todos se quejan mucho por el tema del precio de la energía eléctrica, entonces a la hora de comprar algo nuevo no pesa solamente el costo de un aire acondicionado sino también el nivel de consumo de energía que demanda”, añadió.
En relación a la forma de pago que utilizan sus clientes manifestó: “Más del 90% utiliza las tarjetas de crédito para comprar un aire acondicionado. También aprovechan mucho el Ahora Misiones, que devuelve el 15%, o algunos créditos personales”.
Incremento de precios
Las cadenas de electrodomésticos presentan valores superiores a lo que costaban los equipos de aire acondicionado y ventiladores durante el pasado verano.
Así, un aire acondicionado split con 2.100 frigorías, y opciones de frío/calor tiene un valor de 27 mil pesos. Mientras que uno de 2.800 frigorías y 3.300 watts llega a costar 29 mil pesos.
La mayoría de los precios varían dentro de esos márgenes según las características, cantidad de frigorías, sistemas, modelos y marcas, e incluso algunos de los más caros pueden costar hasta 46 mil pesos.
Por su parte un equipo denominado “de ventana”, que solamente posee la opción de frío, arranca a partir de los $19 mil. Según recordaron los vendedores, entre diciembre de 2019 y enero del año pasado, equipos similares costaban entre $9.000 y $13 mil.
Por su parte, los ventiladores más baratos, tanto de pie como turbo, salen alrededor de $3.500 y llegan hasta los $6.600. Estos productos costaban cerca de 1.200 y 1.700 pesos durante el primer trimestre de 2019.