
Misiones tiene varios deportistas en busca del sueño olímpico juvenil. Uno de ellos es Juan González (13), quien en las últimas horas recibió una nueva convocatoria para el proyecto nacional que apunta a Dakar 2022. Debe presentarse el próximo lunes en el CeNARD, en Buenos Aires y el tiempo apremia: si bien tiene albergue y comida pagados, está en busca del presupuesto para los pasajes.
“Juan y todos estamos muy contentos. Lo tomamos como un compromiso. Él ya no pudo estar en la primera concentración, en San Luis, pero ahora lo llamaron de vuelta. Nos queda una semana para gestionar los pasajes, porque la comida y el alojamiento en Buenos Aires se la brindan los entes nacionales”, explicó a EL DEPORTIVO el presidente de la Federación Misionera de Taekwondo WT, la rama olímpica, Juan González. ¿Homónimo? No es coincidencia: el dirigente es el padre del atleta seleccionado por la World Taekwondo Argentina.
“Tenía que estar en la primera concentración, en San Luis, pero se nos hizo imposible. Esta es la segunda y el equipo nacional vive momentos decisivos, porque se está definiendo el equipo para los compromisos internacionales de 2020 y 2021”, especificó González padre, quien ayer seguía golpeando puertas en busca del presupuesto que le permita costear los pasajes.
González forma parte del selecto grupo seleccionado por la comisión técnica nacional para formar parte de la concentración que se desarrollará en el CeNARD, del 10 al 15 de febrero. Uno de los objetivos es el de “desarrollar la capacidad de rendimiento de acuerdo a los parámetros óptimos de su segmento”, dice la convocatoria oficial, de cara a “objetivos competitivos en 2021”. Juan no se lo puede perder.