El aeropuerto “Libertador General San Martín” de la capital provincial se convirtió en un foco de permanentes críticas por parte de quienes utilizan el estacionamiento en el predio concesionado por Aeropuertos Argentina 2000, debido a que -entre otras cosas- no se respetan los 15 minutos que disponen para bajar a un pasajero sin abonar el cánon y ante los reiterados casos de inseguridad ocurridos en los últimos meses.
Quienes con frecuencia emplean dicho estacionamiento, cuya concesión estaría en manos de una empresa de Pablo Ratti, coinciden en que “en los últimos años no se mejoró nada en ese lugar, los autos quedan a la intemperie y muchas veces no nos permiten ingresar para dejar a algún familiar que debe tomar un vuelo, cuando por reglamentación podríamos hacerlo”, explicó a PRIMERA EDICIÓN José González, quien señaló que durante la semana y por cuestiones laborales, recibe a varias personas que llegan desde Buenos Aires y luego también los acompaña a abordar el vuelo de regreso.
Posadas y Puerto Iguazú formaban parte de la lista de catorce aeropuertos que recibirían parte de los 13.150 millones de pesos de inversiones en infraestructura anunciadas por Mauricio Macri el 13 de febrero de 2016, pero sin embargo, el aeropuerto de la capital misionera quedó relegado por cuestiones económicas y políticas y esas mejoras nunca se concretaron.
Nadie ve nada
González apuntó también que “hay veces que directamente no permiten el ingreso de los autos y los obligan a dejar el vehículo afuera del predio donde no hay seguridad. Me pasó que tuve que dejar el auto afuera y cuando volví me habían robado la rueda de auxilio y nadie vio nada, una falta de solidaridad”.
Otro de los afectados, Ramón Giménez indicó que “no hay relación porque sí o sí te cobran para estacionar pero ni siquiera hay algún lugar cubierto para los días de lluvia, algún tipo de ‘manga’, una rampa cubierta o algo así”.
El propio ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, había manifestado en este medio el 4 de octubre de 2018 que “el aeropuerto de Posadas estaba en el plan de obras del Ministerio de Transporte de la Nación. Después, ‘off the récord’ nos dijeron que, por las inversiones en El Palomar y otros aeropuertos, lo iban a dejar para una próxima oportunidad. La prioridad era Iguazú por la vinculación internacional”.
En el puesto 19
El aeropuerto de Posadas superó al de Resistencia (Chaco), siendo el que más movimiento advierte entre los del noreste argentino (321 mil pasajeros versus 284 mil), según los datos difundidos en la víspera y en el que ocupa el puesto 19.
Durante 2019 los 47 aeropuertos argentinos cuyo tráfico es monitoreado por la Administración Nacional de Aviación Civil (y además tuvieron registros) movilizaron 46,5 millones de pasajeros, cifra 7,2% superior a la de 2018. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue el de mayor tráfico de pasajeros del país, alcanzando los 12,7 millones de pasajeros (+13,4%).
En el séptimo lugar quedó Puerto Iguazú, con 1,5 millones de pasajeros y un crecimiento del 42,1% (en 2018 estuvo cerrado durante un mes por obras).