Con la participación de voluntarios e integrantes del Club de Observadores de Aves (COA) Carau de esta ciudad, se concretó el último sábado la primera jornada de “Orillas sin colillas”, consistente en juntar las colillas de cigarrillos en las playas.
En esta oportunidad la elegida para iniciar la actividad fue “Paranaguá” y contó con un buen número de personas de diferentes edades que se acercaron a colaborar.
La comuna local, a través de la Coordinación de Medio Ambiente, también apoyó el emprendimiento que “arrojó un balance muy positivo”, según explicaron los organizadores.
“Agradecemos a los colaboradores. La intención es seguir con esta campaña en cada playa que tenemos en Ituzaingó como así también en todos los lugares donde todavía falta conciencia sobre el nivel de contaminación que provoca una colilla de cigarrillo”, indicaron desde la comuna.
Los filtros de la colilla de cigarrillo puede llegar a contaminar entre 8 y 50 litros de agua, y están compuestos por acetato de celulosa, un material derivado del petróleo que, en contra de lo que pudiera parecer, no es biodegradable y puede llegar a tardar hasta diez años en descomponerse.
“Con este tipo de movidas hacemos concientización en los niños, quienes incorporan ese concepto muy rápido. Lamentablemente los mayores, en este caso los fumadores, son quienes no dimensionan el daño que le estamos provocando a nuestros recursos. Ni siquiera son capaces de llevar las colillas de sus cigarrillos en latitas o botellas”, apuntaron.
Obsequios
Al finalizar la actividad, los chicos que participaron recibieron obsequios donados por integrantes del grupo COA Carau y por diferentes locales comerciales.
Los niños estuvieron acompañados por sus padres quienes realizaron un “rastrillaje” de toda la playa, retirando las colillas y depositándolas en las botellas de plástico para su deposición final.
“Si uno no presta atención pareciera que no son tantas las colillas que se van acumulando en la playa, pero cuando la empezás a juntar se hacen interminables y ni hablar que muchas que quedaron enterradas en la arena y es imposible escarbar para sacarlas. Ahí recién uno empieza a dimensionar el daño que le hacemos, en este caso a la arena y al río”, dijo Juan Rodríguez, uno de los participantes de la actividad.
En los próximos días la Municipalidad de Ituzaingó informará cuando y en qué playas se repetirá la actividad de “Orilla sin colillas”.