Oscar Herrera Ahuad fue recibido este viernes por el papa Francisco en el Vaticano, como cierre de la visita oficial a Italia donde, además, mantuvo reuniones oficiales con referentes de organismos internacionales.
La audiencia privada con el sumo pontífice se desarrolló en Santa Marta y duró 45 minutos aproximadamente, tras la cual se intercambiaron presentes.
“Lo primero que hice fue agradecerle el mensaje que dio en el seminario organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PACS), no sólo el apoyo que significó para la Argentina sino por recordar a Juan Pablo II cuando dijo ‘No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables’ ante la directora del FMI y el ministro de Economía de nuestro país (Martín) Guzmán”, explicó Herrera Ahuad a PRIMERA EDICIÓN desde Roma.
Destacó que “más allá de la institucionalidad del encuentro, toma relevancia la naturaleza espiritual para millones de personas en todo el mundo la existencia del papa Francisco, el único Papa argentino. El gen de la argentinidad representado en el Santo Padre, hizo un momento sin dudas histórico no sólo para mí sino para todos los misioneros para quienes me transmitió una bendición especial y el fraternal saludo”.
Sobre la preservación de la selva misionera, el Gobernador le recordó al Papa que la provincia apoya institucionalmente el “Laudato si”, la segunda encíclica de Francisco dedicada al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, publicada en mayo de 2015. Y le solicitó respaldo para conseguir apoyo destinado a la conservación de la selva misionera.
“Le conté que la Legislatura declaró su apoyo a Laudato si, que compartimos desde el Ejecutivo, y lo invité a visitar la provincia en especial las Cataratas del Iguazú. En una charla amena traté de mostrar el potencial que tiene Misiones”, dijo Herrera quien reveló haber recibido un importante pedido del Papa “para redoblar el esfuerzo de tantos años cuidando el medio ambiente y la biodiversidad, convirtiéndose en una reserva única, de valor incalculable para la Argentina toda”.
El sumo pontífice, a su vez, anticipó que en mayo de este año se realizará un seminario por el aniversario del “Laudato si” e invitó a Misiones a mostrar a los asistentes de todo el mundo que se esperan para ese evento, sobre la conservación de la selva.
El anfitrión quedó sorprendido por una carpeta con fotografías que le dejó el mandatario provincial, donde pudo observar el avance de la plantación de soja y el desmonte en Brasil y Paraguay contrastado con el verde que perdura del lado argentino de la frontera.
Herrera aprovechó para contar a Francisco el juramento ambiental que realizan los alumnos misioneros cada 5 de junio, en coincidencia con el día mundial del medioambiente.
Scholas y jueces franciscanos
En otro tramo de la extensa charla, el papa Francisco y el mandatario misionero ratificaron el interés en que la Fundación “Scholas ocurrentes” tenga una sede en Puerto Iguazú y la realización de un encuentro escolar en la ciudad de las Cataratas.
Scholas tiene presencia en alrededor de 190 países, integrando a más de 400 mil centros educativos y llegando a más de un millón de niños y jóvenes en todo el mundo.
Herrera contó a PRIMERA EDICIÓN que en esa instancia se habló de la educación disruptiva misionera y el crecimiento de la Escuela de Robótica ya que Misiones será sede de la coordinación nacional del Programa de Robótica educativa desde marzo.
En otro orden, el Gobernador dijo que el Papa mostró estar interiorizado sobre el encuentro de magistrados de la “justicia franciscana”, que se realizará el mes que viene en Iguazú, buscando un carácter más social para ese servicio a pedido del pontífice.
Los detalles habían sido analizados el día anterior entre Herrera y monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, el argentino que dirige la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y que acompaña este Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana que se reunirá en Misiones.
Regalos y San Lorenzo
Oscar Herrera Ahuad llevó a Francisco un conjunto de artesanías misioneras elaboradas por comunidades mbya guaraníes. Y una réplica del Andresito con la lanza que ya es emblema de la provincia.
A su vez, el Papa le obsequió al Gobernador un rosario con el que distingue a sus visitantes y una serie de libros que aún no se pueden conseguir en las librerías y están prontos a ser distribuidos a mediados de febrero.
En la audiencia privada de Santa Marta hubo, además de mucha cordialidad, una coincidencia que no pasó inadvertida: Herrera y Francisco son hinchas fanáticos de San Lorenzo de Almagro.
Hubo entonces algunos minutos finales para hablar del equipo, la posibilidad de un nuevo estadio entre otros detalles de un impasse de las formalidades, para dedicarlo a la pasión por el fútbol.
La invitación a visitar la tierra colorada se reiteró para el saludo final aunque el Papa dejó en claro que todavía no hay fecha para visitar la Argentina.
Con la FAO, Alitalia y FIDA
En la gira el gobernador Herrera Ahuad fue recibido por el embajador argentino en Italia, Tomás Ferrari, para evaluar posibilidades de cooperación e inversiones en la tierra colorada.
Además, se reunió con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El objetivo fue buscar apoyo para la producción agraria de Misiones, especialmente a partir de las líneas de crédito que ofrece el FIDA.
Con la aerolínea Alitalia (la principal de ese país europeo) hubo conversaciones sobre el destino turístico provincial y la posibilidad que se promocione y difunda el mismo en las aeronaves como en las oficinas de la misma. En ese sector, también estuvo con representantes de la región del Lacio italiano, que tiene como capital y principal ciudad a Roma.