
Tal como lo anticipó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN el pasado 19 de enero, el Parque Tecnológico de Misiones (PTMi) accionará contra la explotación de locales comerciales que realiza el Grupo Z en la Estación de Transferencia de Miguel Lanús.
Así lo confirmó el presidente del organismo, Jorge Maidana, en diálogo telefónico con FM de las Misiones 89.3. Además de las cartas documento que envió para el cese de la actividad, al no conseguir una respuesta positiva, incluirá la cuestión en una demanda judicial que se presentaría en marzo con la deuda de 22 meses de canon que la empresa de transporte tiene con el PTMi.
A la vez, pedirá a uno de los socios del Parque, la Municipalidad de Posadas, que revoque los permisos comerciales otorgados años atrás ya que no siguen los lineamientos fundacionales del PTMi para el asentamiento en las tierras cedidas por el INTA para la radicación de empresas tecnológicas.
El Parque Tecnológico es una organización creada en 2005 por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Municipalidad de Posadas, la Fundación para la Investigación y Extensión de las Ciencias Económicas (FIECE), la Provincia de Misiones y cámaras empresariales.
El comodato lo impide
El Grupo Z avanzó con la instalación de al menos 12 comercios en el ingreso a la Estación de Transferencia de Miguel Lanús sin pedir autorización al Parque Tecnológico. Una muestra más de la impunidad con la que se manejan sin importar las reglas.
Similar a lo que ocurre con la prestación de los pésimos servicios de transporte terrestre de pasajeros, cuyas formas multiplican las críticas vecinales por los recortes de frecuencias, es el estado de las unidades, el costo del boleto, entre otros.
El problema principal es que, salvo el accionar contundente del PTMi, ningún otro estamento estatal (nacional, provincial o municipal), actuó para revertir el desamparo en el que caen miles de personas que no tienen otra forma de viajar si no es con el Sistema Integrado que monopolizan los Z.
En el caso de los locales, Jorge Maidana confirmó que “El comodato que tenemos con el INTA dice taxativamente en su cláusula dos: el uso es para emprendimientos, radicación de empresas que tengan base tecnológicas. ¿Qué bases tecnológicas pueden tener una boutique o un quiosco, o una agencia del IPS, una oficina de EMSA, una farmacia?”, se preguntó Maidana y agregó: “Es decir, si alguno de nosotros le pudiéramos encontrar la vuelta de que eso sea un emprendimiento tecnológico, bienvenido sea”.
Respecto del pedido que harán a la comuna posadeña, el presidente del PTMi explicó que “Ahora, amerita que el Parque hable con su socio, porque es un socio la Municipalidad al igual que la Provincia, que el Parque haga una presentación ante el municipio y revoque todos los permisos que, por alguna razón, la Municipalidad dio”.
Maidana ratificó que la explotación comercial “… está fuera de la ley y seguramente será un tema en tratamiento” legal tras las castas documento que se cruzaron entre el Grupo Z y el PTMi.
El funcionario admitió que en los próximos días volverá a reunirse con los abogados que representan legalmente al organismo, para analizar los pasos a seguir.
Previamente, deberá reunirse el Consejo de Administración del Parque Tecnológico para tomar conocimiento de los pasos que propondrá el equipo legal. Cabe recordar que tiempo atrás, se contrató hasta un equipo de mediación para intentar que el Grupo Z se atenga a las reglas de convivencia y, sobre todo, a cumplir con los pagos millonarios que adeuda.
Sin embargo, los esfuerzos institucionales no fueron capaces de torcer la irracionalidad con la que actua el grupo empresario, con mucho poder sobre los funcionarios que deben controlarlo.