En declaraciones radiales, Carreras dijo que la obra demandará una inversión aproximada de 738 millones de dólares, y que el gobernador chaqueño “también se reunirá con el secretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Gustavo Béliz, para analizar las opciones de financiamiento”.
Luego señaló que Capitanich abordó este tema en la reunión que a principios de mes mantuvo con su par de Corrientes, Gustavo Valdés, porque “está convencido que aún en épocas de crisis las obras deben realizarse porque marcan el progreso de los pueblos”.
El funcionario dijo que el gobernador chaqueño propone “una estrategia de cofinanciamiento entre el Estado nacional y las provincias, que incluya a organismos multilaterales de crédito u otros mecanismos de cooperación, como corporaciones internacionales que permitan establecer un mecanismo de recupero como el sistema de peajes”.
También señaló que se trata de una obra que es “muy importante para la integración de Chaco y Corrientes, pero a la vez para la vinculación terrestre entre las provincias del Norte y la Mesopotamia Argentina, que también beneficiará al comercio regional, especialmente con Brasil”.
Destacó que “es un emprendimiento en el que chaqueños y correntinos estamos juntos, como mostraron los gobernadores Capitanich y Valdés, quienes deben tener el acompañamiento de senadores y diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones representativas de nuestros pueblos”.
Fuente. telam