Algunas zonas se ven afectadas por la falta de abundantes lluvias y esto genera una merma en la productividad. En la Cooperativa Láctea de Aurora, por ejemplo, reciben menos leche. En tanto, desde Interferias señalaron que los colonos tomaron recaudos para sobrellevar la época estival.
Antonio da Camargo, presidente de la Cooperativa Agropecuaria, Forestal y Tambera Esperanza en Colonia Aurora, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “estamos bastante bien, aunque hay una merma porque la sequía nos está afectando; ya que falta agua y lluvia algunas zonas”.
Comentó que “estamos recibiendo 6.000 litros de leche por día. Tuvimos una baja porque antes eran más de 7.000 litros. Si sigue así capaz descienda más”. Y reconoció, a la vez, que “todo lo que se realiza se vende. El queso está en falta”. La cooperativa hace siete tipos de quesos: barra, cremoso, saborizado, holanda, sardo, muzarella y ricota.
Dijo que “se hace hincapié en la calidad, cantidad y continuidad. No sirve hacer queso sólo en verano y no tener en invierno. La idea es que el productor esté preparado”.
La producción en la chacra
El presidente de Interferias, Wilmar Müller se refirió a la producción en la chacra y apuntó que “hay productores que toman recaudos para proteger la producción”.
Indicó que “empieza a menguar el calor porque estamos llegando al final de una temporada mala. Todos los años tenemos este problema en diciembre, enero y febrero”.
En este punto, deslizó que “hay colonos que aprovechan para hacer su diferencia y tratan de sacar mucha producción ahora porque saben que hay poco”. Detalló que “hoy tendrá buenos productos sólo aquel que tiene la producción protegida; en tanto lo que esté bajo cielo presenta una merma del 70% en enero y febrero por las altas temperaturas”. Agregó que “los colonos ya se empiezan a preparar para las producciones de otoño”.
Ariel Steffen de la Cooperativa Siete Estrella habló sobre la mandioca y subrayó que “los productores que plantaron de forma tardía tienen problemas, pero el resto cuenta con buena producción”. Adicionó que “hay varios chaparrones, lo cual ayuda a los colonos”.
En cuanto a las futuras ventas, deslizó que “se están comunicando para saber si vamos a tener disponibilidad de mandioca”. El acopio arranca en marzo-abril.