
No se podrá confirmar si tenía dengue la mujer de 69 que falleció hace dos semanas en una clínica privada de Oberá porque no llegaron a sacarle la muestra para hacer el estudio serológico. Así lo admitió este martes el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Javier Ramírez, a PRIMERA EDICIÓN.
Según indicó el funcionario, la mujer falleció antes de que le sacaran las muestras para hacer el estudio de laboratorio para dengue. Vale recordar que la paciente estaba internada en una clínica privada y ahí sí le hicieron el análisis y salió positivo para arbovirus, dengue.
No obstante, el laboratorio del sector público no llegó a recibir la muestra de sangre para realizar el estudio de validación de ese diagnóstico.
“Todavía no recibimos el certificado de defunción pero pudimos hablar con el equipo médico tratante del centro privado que intervino y nos precisó que la paciente falleció por un shock séptico por infección pulmonar. En cuanto al otro diagnóstico serológico (dengue), nosotros nos limitamos a la expresión de probabilidad ya que las muestras para validación no llegaron a nuestro laboratorio y la paciente falleció. No podemos negar ni confirmar ese primer estudio que dio cuenta de una infección viral y de la probabilidad de dengue”, explicó Ramírez.
Según indicó, “cuando hablamos de una infección viral abrimos el abanico a una serie de arbovirus, en este caso podemos hablar de altas sospechas de dengue”.
“La paciente ingresó con dificultad respiratoria aguda, infección generalizada y eso le provocó el fallo multiorgánico posterior con un resultado virológico que nos hace sospechar de una arbovirosis (dengue)”, agregó.
Para Ramírez, la causa de la muerte fue la infección aguda respiratoria en pleno verano y la infección viral por dengue (nunca confirmada) actuó en terreno fértil. Por ello, el funcionario descartó que la causa de muerte configure como un caso de dengue grave.
Veinte casos febriles diarios
El intendente de Oberá, Carlos Fernández, confirmó que en esa localidad se reporta un promedio de 20 a 30 casos febriles diarios y de esos casos, “el 30% da positivo en el primer estudio de laboratorio pero no todos se confirman en el segundo laboratorio que es más específico para poder confirmar el diagnóstico”.
El Intendente pidió a la población que tome resguardos para evitar las picaduras del mosquito vector del virus, el Aedes aegypi, cuya actividad “arranca de 6 a 8 de la mañana y luego a la tardecita, de 17 a 20.30, estos son los horarios picos de circulación del mosquito. Los ciudadanos tenemos que tener la responsabilidad de cuidar nuestros terrenos para evitar que proliferen los criaderos en nuestras casas y patios”.
Anticipó que en los próximos días llegará a Oberá una segunda máquina de termoniebla desde el Ministerio de Salud de la Nación para reforzar los operativos de bloqueos epidemiológicos y la eliminación de focos.
Ante el incremento de los casos febriles, indicó que el hospital SAMIC de Oberá reforzó los servicios de guardias tanto de adultos como pediátricas.