“La patronal sindical (que integran los referentes de la Ctera, de la AMET y del Saeoep) reconoció que tiene el dinero para abonar los salarios adeudados, pero determinó que fuese destinado a cubrir otras obligaciones, por lo que se convocó a un paro de 48 horas”, señalaron Bassignani y los secretarios adjuntos y de Prensa, Hebe Nelli y Carlos Terreu.
Un comunicado exhortó este viernes por la tarde a los empleadores a que cese de inmediato “esa irresponsable y contradictoria actitud” y exigió “el cumplimiento de sus obligaciones con los 1.500 trabajadores que garantizan las prestaciones de 170 mil afiliados a la Osplad“.
Los sindicalistas explicaron que además de la realidad de “desdoblamiento salarial” que atraviesa el personal, el sector declaró “la emergencia salarial” ante “la pérdida del 50 por ciento del poder adquisitivo en los dos últimos años“, y puntualizaron que “una buena parte del haber se paga de forma no remunerativa” y que la Osplad tampoco “se hizo cargo de los bonos oficiales de 5 mil pesos de 2018/19 y de 3.000 pesos de enero de este año”.
Fuente: Agencia de Noticias NA