Durante los últimos años el bolsillo de los trabajadores se vio golpeado por el incesante crecimiento de la inflación, la cual derivó en la pérdida del poder adquisitivo. Por esta razón, muchos buscan alternativas que les permitan tener ingresos extras a la economía familiar.
En Misiones se observa que hay una importante demanda de interesados en formarse en oficios. Tal es así que -por ejemplo- la Universidad Popular de Misiones (UPM) dependiente de Gobernación completó todos los cupos en menos de una semana.
La tendencia en este tipo de formación se nota desde hace dos años, ya que la cantidad de egresados fue en crecimiento.
En 2018 se contabilizaron 1.000 en toda la provincia; mientras que en 2019 fueron 3.500. El 55% de los cursantes tienen entre 25 y 45 años de edad.
Los cursos más requeridos son panadería, refrigeración, electricidad y confección, entre otros.
La rectora de la UPM, Laura Traid habló con PRIMERA EDICIÓN al respecto. Contó que “no nos había pasado que se cubrieron 14 cursos sólo en unos días”.
En total, unas 400 personas se inscribieron. Dijo que “hay cursos que se hicieron dos grupos y en una mañana ya se completaron todos los lugares”.
A la vez, señaló que los cursos están compuestos por 25 alumnos. “Se trabaja en cinco grupos de cinco integrantes, esa es la metodología de trabajo que se tiene”, apuntó.
De igual manera, deslizó que se suele inscribir a unas 27 personas, ya que algunas no se presentan al inicio de las clases.
En cuanto a la mayor demanda, Traid expuso que “en el curso de panadería se llegó a hacer cuatro grupos, seguido por el de refrigeración con dos grupos”.
En lo que respecta al interés, subrayó que “de un año a otro se triplicó la cantidad de egresados y eso tiene relación directa con la necesidad”.
Comentó que quienes se forman alegan que no llegan a fin de mes a pesar de tener un ingreso fijo. “Esto se transforma en algo extra o una forma de ahorro”, afirmó.
En este sentido, ejemplificó que “muchas mujeres se volcaron al curso de confección, así por lo menos ahorran en la prendas de sus hijos”.
Dentro de las alternativas destinadas a los egresados, Traid recordó que el año pasado se había sumado un convenio con el IPLYC que otorgaba créditos para herramientas. El objetivo era que puedan arrancar con un emprendimiento propio.
Mencionó que “había gente que terminaba el curso y pedía el crédito. Se daba un horno grande tipo industrial para que puedan trabajar. Muchos nos contaban que si bien tenían trabajo a mitad de mes ya se quedaban sin plata, entonces levantaban pedidos y vendían sus productos. Es una alternativa y un ingreso más”.
Edades de los cursantes
En lo que se refiere a las edades de los cursantes, la rectora de la UPM explicó que se dividen en tres grupos etarios.
El primero está compuesto por jóvenes de 18 a 24 años. Este representa el 20% de los estudiantes.
El segundo lo integran las personas que tienen entre 25 y 45 años. En este caso, corresponde al 55% de los estudiantes.
Por último, están los mayores de 45 años, que componen el 25% de los alumnos.
Cursos y nuevas alternativas
A lo largo del año, se dictan 36 cursos que se van abriendo de acuerdo a la demanda de los interesados. La duración es de tres meses en la mayoría de los cursos a excepción de refrigeración que se extiende por cuatro meses.
Entre las opciones se detallan carpintería, pintura decorativa, vitrofusión, fotografía, reparador de PC, panadería, crochet, blanquería, bordado mexicano, confección a medida, refrigeración, electricidad, soldador básico, artesanía y cestería ecológica, árbitro de fútbol y rugby, control de plagas, huerta orgánica, pintor de obra, entre otros.
Por otro lado, para el 2020 buscan sumar nuevos cursos. Traid adelantó que se intenta captar a los jóvenes, para eso se trabaja en la posibilidad de sumar “mecánica de motos y arreglo de celulares que sabemos que tienen salida laboral”.
Además, deslizó que “construcción en seco también es muy solicitada, por lo cual se está avanzando en esto para los posteriores dictados”.
Requisitos y avales
Todos aquellos que estén interesados en algún curso puede acercarse hasta la sede la UPM, ubicado en avenida Centenario 2534 casi avenida Corrientes.
Entre los requisitos que se deben presentar se detallan fotocopia de DNI, certificado médico que debe certificar que la persona está apto para realizar las tareas de acuerdo al curso.
Además, se debe presentar certificado de domicilio por la Policía. Y los cursantes deben tener entre 18 y 69 de edad.
En lo que respecta a los certificados que reciben una vez que egresan de los cursos, estos están avalados por la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), la Universidad Nacional de la Plata (UNPL) Gobernación de la Provincia de Misiones y la Universidad Popular de Misiones (UPM), según se explica en la página. Para consultas llamar al 376 4428071.
Dependiente de Gobernación
La Universidad Popular de Misiones (UPM) es un un proyecto impulsado y acompañado, al principio, por Vicegobernación de Misiones; pero ahora pasó a formar parte de la órbita de Gobernación de la Provincia.
Se trata de una propuesta que se alinea con las políticas sociales, inclusivas y de fomento a la educación.
Es una institución social de educación no formal, que refiere a la universalidad del conocimiento y que actúan como iniciativa para el desarrollo cultural de los vecinos de un municipio, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la capacitación y la cultura.
Tanto en su sede central en Posadas, como en las del interior y las móviles se ofrece una oferta de aprendizajes prácticos que garantizan una calidad de formación acorde a las necesidades de los interesados con el propósito de potenciar perfiles profesionales aptos y dispuestos a ocupar un puesto laboral.