
Una de las razones de este repentino crecimiento es el clima. Mucha lluvia y calor contribuyen al desarrollo del mosquito. Por supuesto, la negligencia de la población que proporciona todo tipo de reservorios para la cría del insecto aumenta la tasa de infestación.
El sitio Costa Oeste News informó que hay más de 20 mil casos de dengue en todo Paraná. Desde agosto del año pasado, cuando comenzó el período epidemiológico hubo tres muertes y alrededor de 65 mil notificaciones de la enfermedad.
Debido a estas cifras, el Gobierno de Paraná declaró un estado de alerta contra el dengue. El secretario Beto Preto señaló que el Estado está haciendo su parte en la lucha contra la enfermedad.
Según la coordinadora de Vigilancia Sanitaria de Medianeira (municipio que se encuentra a poco más de 71 kilómetros de Puerto Iguazú), Cleide Mari da Silva, se confirmaron 45 casos de dengue en el municipio. A finales de enero había 17, pero en las últimas semanas los números aumentaron demasiado rápido y, además, hay tres personas en grave estado, con riesgo de muerte.
La preocupación se extiende al municipio de Missal, que dio a conocer 8 casos confirmados y 11 aún esperan resultados. Lo que significa que en cualquier momento ese número puede aumentar.
Santa Helena tiene siete casos confirmados de dengue y 162 notificaciones. En São Miguel do Iguaçu, el Departamento Municipal de Salud registró 75 casos y 139 notificaciones de la enfermedad. En la ciudad de Guaíra, ya se han confirmado 1.171 casos de dengue, un aumento del 23,3% en los últimos días.
En Foz de Iguazú
Entre las muertes confirmadas por el dengue, una fue en Foz de Iguazú, ciudad en la que ya se han registrado 5.575 notificaciones y 752 casos confirmados de la enfermedad.
Al respecto, La Voz de Cataratas informó que la Secretaría Municipal de Salud confirmó la primera muerte por dengue en la localidad brasileña fronteriza con Puerto Iguazú.
La víctima tenía 76 años, comorbilidades, como hipertensión, complicaciones del dengue grave y falleció en el Hospital Municipal “Padre Germano Lauck” .
El prefeito de Foz, Francisco Lacerda Brasileiro, declaró el estado de epidemia.
Esta es la decimocuarta muerte por dengue en el Estado brasileño de Paraná y la primera en los municipios que conforman la Novena Salud Regional. En el último boletín de SESA, se habían registrado 13 defunciones.
Fuente: Medios Digitales