Desde el Sindicato de Tareferos de Jardín América (SITAJA) advirtieron que “muchos trabajadores prefieren permanecer en negro para no perder beneficios y planes sociales”.
“Es verdad que hay compañeros tareferos que no quieren que los blanqueen porque perderán los planes sociales. Yo insisto en que para su seguridad y estabilidad laboral deben exigir que los pongan en blanco”, dijo Antenor Alvez, del SITAJA en declaraciones a El Aire de las Misiones.
En este sentido, manifestó que si bien se llevan adelante tareas de concientización y se informa a los trabajadores sobre la importancia y los beneficios de estar en blanco en la actividad, “muchos prefieren seguir en negro”.
“Les decimos que deben blanquearse. Detrás de esos planes hay muchos intereses políticos, hay políticos que fueron beneficiados y los tareferos que trabajaron todo el año sólo cobraron 2.300 pesos con el plan de la interzafra”, sentenció.
A todo esto señaló que desde el sindicato exigieron que “no existan más intermediarios” para la gestión de estos planes. “Tenemos que buscar que haya más progreso en una provincia tan rica como lo es Misiones”, agregó.
Para finalizar, comentó que desde el SITAJA recomiendan a los tareferos más jóvenes que se inscriban en la actividad porque ante alguna eventualidad “el sindicato tiene que salir a pelear para que ellos tengan una pensión no contributiva, pero de esta manera no tienen obra social, no tienen remedios y es como trabajar en negro otra vez”, cerró.