Un hombre de 73 años falleció este jueves, a causa del dengue. El septuagenario estaba internado en internado, en un estado de salud endeble, en el Hospital Italiano. Es oriundo de la localidad porteña de Avellaneda.
Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires tienen previsto publicar el reporte detallado de este caso mortal (y el de la mujer fallecida por sarampión) este viernes por la mañana, en el boletín epidemiológico semanal.
Según las últimas cifras oficiales, en el distrito bonaerense hay 96 casos confirmados, de los cuales 91 son importados.
Las últimas grandes epidemias de dengue en el país ocurrieron en 2009, cuando hubo cinco muertos, y en 2016, cuando se contabilizaron oficialmente 11 decesos. Desde ese momento no se habían registrado nuevas muertes.
Los casos de dengue mortal ocurren cuando el que contrae la enfermedad lo hace por segunda vez con una cepa diferente a la anterior, lo que puede desatar el dengue hemorrágico.
Misiones y otras provincias
Según informó el ministro de Salud Pública provincial, Oscar Alarcón, a PRIMERA EDICIÓN, en Misiones, hasta hace cinco días atrás, había 75 casos confirmados. En la provincia actualmente existen dos cepas en circulación, el DEN 1 y DEN 2.
El panorama nacional es el siguiente: cinco casos de dengue autóctono en Santa Fe y más de 20 importados. Hay otros cinco casos no autóctonos en Mendoza. En Salta se reportaron 77 casos de dengue y en San Luis sólo un caso, importado. En Misiones suman 75 los enfermos. En Entre Ríos hasta el momento hubo 8 casos de dengue autóctono y 22 importados. Y Jujuy registraba 13 casos. Córdoba, 53 casos, de los cuales 23 son autóctonos. Y en Formosa, 106 casos, de los cuales 58 son autóctonos. Mientras que el último informe de la provincia de Corrientes confirmó 35 casos.
Para prevenir la propagación del virus, las distintas carteras provinciales y municipales llevan a cabo tareas de fumigación en zonas donde el mosquito puede reproducirse, además de campañas de concientización para que en los domicilios particulares se eviten tener potenciales lugares donde se puedan alojar las larvas del mosquito.
Fuente: Clarín.