El titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos María Beigbeder, en diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, analizó el complejo contexto que atraviesa el sector comercial por la crisis económica a nivel nacional, con cifras que continúan marcando tendencias de caída en las ventas.
Además cuestionó a Energía de Misiones SA (EMSA) por la falta de respuestas concretas al reclamo hecho, a raíz de los altos costos de las facturas del verano. Reveló que en Posadas hay industrias que pagaron más de dos millones de pesos en un mes y que el promedio de gasto de los comercios más chicos, ronda los 30 mil a 60 mil pesos.
Entonces, contó una propuesta que resta formalizar ante el Gobierno provincial para tomar más personal si obtienen un fuerte descuento en las facturas de EMSA.
Beigbeder recordó la última reunión que tuvieron con el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler. “Entendimos que EMSA es una empresa deficitaria debido a que tiene demasiados empleados, y no pueden hacernos la reducción que fuimos a buscar”, señaló sobre los resultados de ese encuentro.
Aicheler “nos dijo que no podía hacer nada porque está limitado y que tendríamos que ir a golpear la puerta del Gobernador” Oscar Herrera Ahuad.
Respecto de su propuesta, contó que “Me llamó el Ministerio de Trabajo para que le pase la idea, tengo que redactarla, para conseguir un descuento en la boleta de luz y eso nos permitirá contratar gente”.
“Mi idea es conseguir un descuento en la boleta de la luz y, por el mismo importe del descuento, que se contrate más gente. Necesitamos contratar empleados, mano de obra, el problema es que hay que pagar mucho por la factura de luz. No decimos que no haya que pagar más pero hay que buscar una alternativa”, recalcó.
En el mismo sentido, consideró que “un comercio común del centro posadeño gasta de luz entre 30.000 a 60.000 pesos por mes. Es mucha plata, porque también se gasta lo mismo en alquiler. Además si se está hablando que hay que ser receptivos con los clientes no se puede apagar el aire acondicionado, por ejemplo”.
“Algunos pierden el 60% o 70% de la vida del negocio en cosas para pagar, por ejemplo del día 1 al 20 de cada mes las ventas se destinan a impuestos, servicios, alquileres, sueldos; mientras que del 20 al 30 son los que quedan de ganancia para el comerciante. Pero también hay casos muy preocupantes en los que en vez de 10 días de facturación para el vendedor, son solamente dos”, argumentó.
“Según el presidente de EMSA tenemos que consumir menos electricidad porque la tarifa no subió. Pero sabemos que hay negocios comunes que trabajan con la misma cantidad de gente, los mismos equipos de aire acondicionado, el mismo flujo de ventas, y los mismos horarios de atención, pero ahora les llegan facturas con un 60% de incremento en la factura de energía comparado con lo que recibían hace un año atrás”, contó Beigbeder respecto al diálogo con el titular de la empresa eléctrica misionera.
La crisis continúa
Carlos María Beigbeder afirmó que “el sector comercial está igual que el país, no hay grandes cambios con respecto al año pasado, y creo que a medida que pasen los meses vamos a tener más conflictos porque no se ha recuperado nada. Vivimos de las ventas, y en líneas generales eso no está funcionando bien desde hace unos 7 u 8 años”.
También remarcó que “la cuenta es bastante básica, tenemos una inflación de 60 puntos y actualizan 30, así todos los años se va perdiendo poder adquisitivo. La gente deja de consumir ciertos bienes porque no alcanza la plata”.
“Nosotros vivimos del mercado interno pero no hay una recuperación salarial. El Gobierno puede exportar mucho pero no hay cuidado para que tengamos poca inflación, y lo que termina pasando es que se pierde capacidad de compra”, añadió.
Críticas a la presión fiscal
Al mismo tiempo, el Presidente de la CCIP consideró que “el primero que debe hacer el esfuerzo es el Estado, porque los comercios estamos llenos de impuestos, nuestros productos tienen cerca del 50% de impuestos”.
En relación a esto, apuntó a la situación de asimetría que afecta al comercio posadeño. “Lo que queda para nuestro comerciante de porcentaje de ganancia siempre es muchísimo menos que lo que le va a quedar a un vendedor paraguayo”, manifestó.
“Si la inflación sigue siendo de 40 o 50 puntos vamos a seguir siempre con el mismo problema”, opinó.
Sin reelección
Carlos María Beigbeder aseguró que no competirá por la reelección como Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el 11 de marzo.
“La experiencia es buenísima. He aprendido muchísimo. Pero creo que fueron mis años de aprendizaje y tengo que darle el lugar a otra persona para que pueda hacer lo mismo. En cierto sentido es desgastante también”, dijo.
Versiones ubican al actual vicepresidente, Sergio Bresiski, como el que encabece la lista del sector que dirige la entidad en la actualidad.
Consultado sobre si le gustaría postularse a un cargo político en el futuro, Beigbeder manifestó: “Con mi empresa me entretengo montón. Varias veces me tentaron pero dije que no porque vivo de mi empresa, no necesito vivir del Estado”.
Escuchá la entrevista completa: