
A menos de tres semanas del inicio del ciclo lectivo 2020 en Misiones, se conoció ayer el aumento que se aplicará en la tarifa de los transportes escolares, que dejó el valor del abono básico para la capital provincial en 4.000 pesos (ida y vuelta) por alumno y con un porcentaje mayor para zonas más alejadas del radio céntrico, como Itaembé Guazú y Garupá.
Fabián Cardozo, afiliado a la Asociación de Transportistas Escolares de Misiones (ATEM) y con una amplia experiencia en el rubro, precisó a PRIMERA EDICIÓN que, en comparación con diciembre de 2019, “proporcionalmente subió un 25% con lo que terminamos cobrando. Hay que recordar que en 2019 tuvimos una readecuación del 30% que quedó muy lejos de la inflación y más de uno trabajó a pérdida”.
El propietario del transporte “Gauchito Gil” explicó que “el aumento se resolvió entre los afiliados porque como propietarios de las unidades también tuvimos incrementos que rondaron el 60% en relación al año pasado para el mantenimiento y los tuvimos que absorber, no podemos trasladar todo a los usuarios. Hicimos las evaluaciones y proyecciones de lo que puede suceder porque tenemos que garantizar un servicio serio y responsable, y hay costos que no se pueden prescindir”.
Así, detalló que “el combustible, aceites, filtros, neumáticos, seguro de la unidad y de los transportados tuvieron incrementos importantes, eso todo el mundo lo sabe, y termina impactando en los costos. También por ley debemos hacer dos verificaciones técnicas de los vehículos al año”.
El tema de las distancias recorridas también empezó a cobrar fuerza y “este año lo evaluamos formalmente para fijar un precio. En ese sentido, pusimos como lugares de referencia Garupá e Itaembé Guazú, desde donde tenemos servicios con un costo un 5% superior, lo que elevaría el costo a $4.300 o $4.400”.
Incertidumbre y poca clientela
Referente de una familia con más de 25 años en el rubro, Cardozo reconoció que “el panorama nos genera incertidumbre sobre qué puede llegar a pasar. Tratamos de estar unidos, mantener nuestros costos, porque las proyecciones son muy finas y no hay mucho margen en caso que aparezca un aumento en cualquiera de los rubros, sea combustibles, impuestos o repuestos. De acuerdo a nuestros números, cada viaje costaría 110 pesos por día, repartidos en ida y vuelta, por lo que tenemos que tener como mínimo entre diez y doce chicos para que el servicio pueda ser rentable”.
Sin embargo, “hasta el año pasado para esta época teníamos cubierto un 70% del total de nuestros lugares y ahora estamos en alrededor del 50% de nuestra capacidad. Recibimos a diario muchas consultas de precios, padres que están pendientes de confirmación, pero todavía no llegamos a la demanda que solíamos tener”, advirtió.