
La tala de árboles en el centro de la Capital de la Madera generó indignación y protesta por parte de los vecinos que no sabían por qué la Municipalidad decidió sacar estas especies añosas de los espacios públicos.
Por eso fue que el intendente, Fabián Rodríguez salió a aclarar y a explicar la tala de estas especies. “Estamos cortando árboles de las especies pino y eucaliptos que no son autóctonos y que generan peligro y mugre en los espacios públicos. Hay árboles altos de eucaliptos y pino que son peligrosos y están generando mugre en el centro de la ciudad por esa razón es que estamos cortando esos árboles. Sólo estamos cortando esas dos especies. Las especies nativas que están en el centro no las vamos a tocar”.
Más adelante Rodríguez señaló “se está poniendo en marcha un proyecto que va a cambiar el centro de la ciudad. Convengamos que esas plantas son especies exóticas y muchas de ellas nacieron solas, son guachas, no fueron plantadas por los vecinos o la Municipalidad. No vamos a tocar los árboles de especies nativas, aunque sea necesario porque están mal ubicadas o están en un lugar donde se va a hacer alguna otra cosa. En algunos casos, muy específicos, vamos a tener que sacrificar árboles de especies nativas porque están mal ubicadas o los que estén en el medio de lo que vamos a hacer”, dijo.
Por su parte, la ingeniera Forestal Marciana Amarilla, a cargo de Espacios Verdes y Plazas Públicas de la Municipalidad de San Vicente, también salió a contar a los vecinos por qué se están cortando los árboles en las plazoletas del centro de la ciudad.
“La tala de árboles que se está haciendo en el centro de la ciudad es de ejemplares de especies exóticas como el pino y el eucalipto. Generan cierto riesgo al espacio público y a la gente porque son especies que desprenden muchas ramas y puede producir daño a la gente y a los autos que están en el lugar o pasan por ahí. También son árboles que desprenden muchas hojas y eso genera mucha basura y no le da buena vista al espacio público”, sostuvo.
Proyecto
Marciana Amarilla, encargada del área de Espacios Verdes contó sobre el proyecto que tiene el municipio para el centro de la ciudad.
“Nuestro proyecto es reemplazar esas especies exóticas por especies nativas acorde con el lugar de donde fueron sacadas las anteriores. También mejorar el terreno de los lugares públicos. Los paseos públicos tienen mucho desnivel”, contó y agregó que todos los cambios que harán serán para “el disfrute de la gente”.
Muchos vecinos de San Vicente salieron a reclamar cuando vieron a los operarios municipales derribando árboles en el centro de la ciudad. Una de las características que tiene la Capital Nacional de la Madera, es la gran cantidad de árboles en sus plazoletas y bulevares.
La gran mayoría son árboles de especies nativas que plantó el exintendente Luis Kleñuk en la década del ’90, pero también hay ejemplares de pinos y eucaliptos que fueron plantados por vecinos o nacieron solos.