Para que viajar y disfrutar de las vacaciones recorriendo distintos lugares de Misiones sea también una posibilidad para las personas con discapacidades motrices y de la visión, el grupo solidario “Embajadores en Acción” comenzó esta semana un nuevo desafío que se extenderá hasta marzo.
Los viernes, la trafic de este grupo solidario, sin fines partidarios ni políticos, estará destinada exclusivamente para 10 personas con discapacidad motriz que viajarán con destino a definir en función de los intereses de los que se inscriban. En tanto, la jornada de los sábados, la trafic llevará a las personas con discapacidad visual.
La idea surgió de Claudio Sussini, un hombre que vive solo pese a tener que movilizarse en silla de ruedas. “Un día vino a casa y me dijo que organizáramos algo porque ellos tienen menos posibilidades de ir de vacaciones y bueno… nos pusimos en marcha y primero conseguimos que los camping municipales de la Provincia nos permitan el ingreso sin cargo y también contamos con el apoyo de muchas personas y empresas que nos ayudan con los gastos de traslado y alimentos”, contó a PRIMERA EDICIÓN, Martín Moreno, uno de los integrantes de “Embajadores en Acción”.
Un día bien aprovechado
Partirán muy temprano, para aprovechar la jornada y volverán al finalizar el día. Los viajeros tendrán todos los gastos cubiertos, incluida las comidas.
Ambos grupos tienen sus coordinadores y la inscripción está abierta para los interesados. Claudio Sussini, que practica básquet en silla de ruedas, es el que inscribe a los interesados en el grupo de los viernes (consultas a su celular, 3764-277516). Y Esteban Galarza es el coordinador del grupo de los no videntes (consultas a su celular 0374-840690).
“Hacemos por grupos separados porque los días que viajen los discapacitados motrices hay que llevar todas las sillas arriba de la combi y todo es diferente en función de las necesidades y demandas de cada grupo, incluidos los juegos, comidas y recorridos. Mi desafío es llegar hasta la Cruz de Santa Ana con mi silla de rueda, no sé si voy a llegar hasta el final pero lo vos a intentar”, contó entusiasmado Claudio que ayer pudo cumplir su sueño.
Entre los recorridos apuntados están Candelaria, el club de pesca de Santa Ana y la Cruz de Santa Ana, que realizaron este viernes, mientras que ayer el grupo de nos videntes viajó al Balneario Curupayti, en Corpus, “más adelante, está previsto que vayamos al Santa Tabay (Jardín América), al Salto Berrondo (Oberá) y también quieren ir a pescar a Ituzaingó (Corrientes)”, detalló Moreno.
Diez por viaje
El cupo por viaje será de diez personas, “esto es así porque tenemos que tener en cuenta que no van solos, generalmente los acompaña un familiar y la combi tiene un límite de espacio. Además, llevamos los utensilios necesarios para cocinar, sillones, las sillas de ruedas en algunos casos. La idea es disfrutar todo el día y regresar a la noche a Posadas”, detalló Moreno de Embajadores en Acción.
Los que aún se inscribieron pueden hacerlo a los teléfonos de los coordinadores y “no se desesperen que si no entran en el siguiente contingente quedan en la lista de espera para el siguiente. La idea es viajar todos los viernes y sábados de febrero y primeras semanas de marzo”, indicó Moreno al tiempo que agregó que la invitación no sólo está abierta para los posadeños, “quizás alguien que vive en Garupá o Candelaria quiere viajar también y le pedimos que se comunique con nosotros para ver cómo podemos coordinar para buscarlos”.
Tanto Claudio como Esteban conocen a los “Embajadores” desde hace tiempo porque reciben ayuda del grupo, “el año pasado viajamos al Salto Tabay con otro chico discapacitado y me acuerdo que se emocionó mucho porque nunca había salido de la casa. Para mí también fue un gran día. Por eso me alegro mucho de esta oportunidad que nos dan, no sólo de ir a un lugar sino de poder hacerlo con otras personas”.