Todo comenzó el 7 de diciembre de 2019, cuando una familia de esta ciudad vivió en carne propia la desesperación que se siente al perderlo todo.
En cuestión de segundos, el fuego arrasó con todo, reduciendo su hogar a cenizas. “Nos enteramos por las redes sociales y comenzamos a divulgarlo”, contó a PRIMERA EDICIÓN la actual presidente de la asociación “Indu Solidaria”, Luzmila Krul.
Sin embargo, sintieron que no era suficiente, que podían hacer más. Así, decidieron reunirse con el centro de estudiantes de la EPET 1 de Posadas para ver cómo podrían ayudar a la familia con acciones concretas. “Sin pensarlo, el grupo comenzó a crecer y muchos jóvenes de entre 14 y 20 años, incluso de otros colegios, nos dieron una mano”, dijo.
Como las donaciones fueron tantas, el colegio les prestó un aula vacía para que pudieran guardar todo allí y, una vez que los damnificados recibieron lo suficiente, decidieron repartir el resto a otras personas en condición de vulnerabilidad. “Así, pensamos en formar ‘Indu Solidaria’, para que podamos seguir ayudando a más gente”.
En sólo tres meses de actividad, los chicos asistieron a más de 50 familias no sólo de la capital sino también del interior de la provincia. “Todo lo hacemos a pulmón y con la ayuda de la gente, no contamos con ayuda económica de ningún organismo estatal”, aclaró Krul y agregó que “muchas veces tuvimos que buscar camas o colchones y llevarlos a pie a lugares lejísimos porque no tenemos un móvil para ir”.
Sin embargo, la joven agradeció el apoyo de sus docentes y, principalmente, de sus padres. “Los profesores nunca nos dejaron en lado, y nuestros papás también son un punto fundamental, porque siempre nos dan para pagar el pasaje y nos ayudan en esas cosas. Sin ellos, no podríamos seguir porque necesitamos del apoyo de un adulto que nos guíe”.
Abuela necesita colaboración
El domingo pasado, “Indu Solidaria” subió a su cuenta de Instagram un video de Paula, una abuela de 82 años que lo perdió todo en un incendio, dejándola a ella y a una familia con la que vivía sin lugar donde dormir.
Por ello, la asociación hizo un llamado a la solidaridad. “Lo que más necesita es leche, para desayunar y también porque tiene un nietito. También una tele, porque era su compañía”. Sin embargo, toda ayuda será bienvenida.
Para acercar donaciones o colaborar con los chicos, hay que comunicarse a los teléfonos 3764-191214 ó 3764-142536.