
La puja por la potestad de la Cooperativa de Servicios Candelaria Limitada (COSCAL) sigue sumando nuevos capítulos.
En la actualidad, la planta potabilizadora cuenta con custodia policial las 24 horas del día. Esto representa un gasto extra para el ente de casi 100.000 pesos por mes, según explicó el presidente de la entidad, Rudy Joner.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Joner subrayó que “las 24 horas hay custodia policial para evitar una nueva toma violenta, como la que se había hecho en su oportunidad”.
En cuanto al pago a los efectivos, señaló que “se hace desde la cooperativa y por mes son cerca de 100 mil pesos. Es mucho dinero que podría ser destinado a otra cosa que haga falta en la entidad”.
En este contexto, recordó que “a raíz de la última toma a la fuerza de la planta potabilizadora de Candelaria, el Concejo decidió poner custodia policial las 24 horas”.
Asimismo, comentó que “vamos a seguir con esta custodia hasta que se tome una decisión”.
En este punto, indicó que el Concejo Deliberante tomó una determinación sobre el tema. “Él (por Carlos Flores, intendente local) en una actitud totalmente antidemocrática vetó está ordenanza”, apuntó.
La planta había sido tomada por allegados al alcalde, Carlos Flores; el pasado 8 de enero.
Luego de esa situación, los concejales hicieron una sesión especial en la que eliminaron la posibilidad de que el municipio se haga de nuevo cargo de la planta, según mostraba la ordenanza 01/20.
Sin embargo, días atrás la norma fue vetada por el jefe comunal Flores; ya que consideró que “la comuna tiene la potestad del manejo de la planta potabilizadora de agua construida por la EBY y transferida por el municipio a la COSCAL”.
En este sentido, Joner expuso que “ellos siguen diciendo que volverán a tomar la planta cuando tengan oportunidad y que no van a salir ni siquiera con orden judicial”.
La Justicia
El presidente de la COSCAL manifestó a este Diario que “nosotros tenemos dos amparos de la Justicia y se le notificó a la Municipalidad”. Incluso, añadió que “cuando ellos tomaron la planta -en enero pasado-, ya había un amparo, pero desobedecieron”.
Contó que en la actualidad “el abogado jurídico de la Cooperativa está pidiendo todas las declaraciones e indagatorias para que sean procesados y que rindan cuenta a la Justicia” quienes participaron de la toma.
Enfatizó que “no nos olvidemos que hubo privación de la libertad y daño”. Ejemplificó, también, que “en otros países hay muchos protocolos para ingresar a la una planta potabilizadora”.
Reconoció la situación pudo agravarse ese 8 de enero. “Acá pudimos haber tenido personas envenenadas. Es un delito gravísimo”, remató.
Trabajos en la COSCAL
La COSCAL cuenta con 5.160 socios y durante este último tiempo desde la entidad apostaron a la reducción de las conexiones clandestinas.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa, Rudy Joner dijo que “sectorizamos los barrios y se encontraron muchas conexiones clandestinas”.
Explicó que en esos casos “se les notificó a los vecinos para que se acerquen a regularizar la situación, se hicieron multas y denuncias por el hurto de agua”.
En cuanto a la situación financiera del ente, señaló que “estamos trabajando bien, tenemos una cuenta bancaria limpia”. Detalló que “el personal trabaja a gusto y está recategorizado. No hay quejas por falta de agua”.